Una mega obra en Italia: dónde se construirá el puente colgante más largo del mundo y cuánto costará el proyecto

El Gobierno italiano aprobó este miércoles el proyecto definitivo para la construcción del puente sobre el estrecho de Mesina (sur), que unirá la península, desde Calabria, con la isla de Sicilia.
Sus obras, con una inversión prevista de 13.532 millones de euros, podrían comenzar una vez finalizado el verano europeo y concluir entre 2032 y 2033. Igualmente, se espera que el proyecto movilice más de 23.000 millones en inversiones totales y genere alrededor de 120.000 puestos de trabajo durante su ejecución.

La estructura que unirá la isla con la península será el puente colgante más largo del mundo, con un vano central de 3.300 metros, con tres carriles de carretera por sentido, dos carriles de servicio y dos vías ferroviarias.
Estará sostenido por dos torres de 399 metros de altura, situadas en las costas de Calabria y Sicilia, unidas por cuatro cables de suspensión. El tablero tendrá 60,4 metros de ancho y una altura de 72 metros para permitir el paso de embarcaciones.
También podría interesarte
Según las primeras previsiones, el puente tendrá una capacidad máxima de hasta 6.000 vehículos por hora y 200 trenes al día, reduciendo el tiempo de viaje entre Calabria y Sicilia de las actuales dos o tres horas en ferry a apenas 15 minutos por ruta y 10 minutos en tren.

La construcción del puente que una la región de Calabria con la ciudad de Messina es una idea que se estudia desde 1971 y que Silvio Berlusconi en su segundo Gobierno (2001-2006) relanzó como uno de sus grandes sueños, aunque durante la legislatura no se colocó ni la primera piedra.
Pros y contras del puente colgante más largo del mundo, en Italia
El ministro de Infraestructuras y viceprimer ministro, Matteo Salvini, describió el proyecto como una “obra sin precedentes en el mundo” y un “proyecto de ingeniería fascinante” que acelerará el desarrollo económico del sur de Italia.
Sin embargo, diversas asociaciones ciudadanas y medioambientales denunciaron los posibles daños al ecosistema marino y alertan sobre el riesgo de infiltración de mafias locales, como la ‘Ndrangheta en Calabria y Cosa Nostra en Sicilia.