Polémica en Argentina: el Reino Unido lanzó el concurso “Conociendo a mis vecinos de las Islas Malvinas”

En el contexto actual, donde el Reino Unido reforzó la militarización de las Islas Malvinas, incluyendo el despliegue de cazas Eurofighter Typhoon y ejercicios militares recientes, se lanzó una nueva edición del concurso “Conociendo a mis vecinos de las Islas Malvinas”.
Esta iniciativa, que se inscribe en una estrategia más amplia para afianzar su posición en el Atlántico Sur, busca que estudiantes universitarios visiten el archipiélago ocupado durante una semana con todos los gastos pagos.

El certamen invita a jóvenes mayores de 18 años a enviar un video de un minuto en inglés explicando “por qué me gustaría conocer a mis vecinos de las Islas Malvinas”.
La iniciativa tiene antecedentes en los últimos cinco años. En una de las ediciones anteriores, la ganadora fue la periodista Celeste Giardinelli, quien dijo que la experiencia le sirvió para convivir directamente con los isleños. Para aplicar dijo haber “roto todas las reglas del concurso” sin decir “Falklands ni vecinos”.
También podría interesarte
¿Por qué en Argentina es polémico el nuevo concurso lanzado por el Reino Unido para conocer las Islas Malvinas?
Desde el punto de vista argentino, la propuesta es una herramienta de influencia diplomática que busca fortalecer la ocupación británica en el plano simbólico y mediático. La estrategia apunta a naturalizar la presencia colonial, llamando a los isleños “vecinos” y presentando al archipiélago como si fuera una parte habitual del entorno regional.
La obligación de estar “activo en redes sociales” convierte a los ganadores en portavoces involuntarios de la narrativa británica, difundiendo contenidos que presentan la ocupación como un hecho consumado y dejando de lado, de manera deliberada, el reclamo de soberanía argentina reconocido por resoluciones de la ONU.
Es por eso que, en 2022, el Ministerio de Relaciones Exteriores había calificado el concurso como “una actividad que busca legitimar la ocupación británica de las Islas Malvinas” y exhortado a no participar. Incluso, la Universidad de Buenos Aires, en 2019, había solicitado formalmente a la embajada británica eliminar toda referencia a la institución en la promoción del certamen.