Un mensaje para Trump: dos potencias asiáticas se unen tras los aranceles colocados por Estados Unidos

Los nuevos valores colocados por Washington para las exportaciones mueven el mapa geopolítico.
Aranceles de Donald Trump. Foto: Reuters/Carlos Barria
Aranceles de Donald Trump. Foto: Reuters/Carlos Barria

Los aranceles puestos por Donald Trump, presidente de Estados Unidos, generan tensiones con distintos países alrededor del mundo. Esto puede derivar en ciertas alianzas de algunas potencias, como ocurre con China e India, que estrecharon sus lazos tras conocerse los gravámenes colocados por Washington.

Wang Yi, ministro de Asuntos Exteriores de China, tiene pactada una visita para la próxima semana a Nueva Delhi. Su agenda indica que habrá una reunión con el asesor de Seguridad Nacional de India, Ajit Doval. El objetivo de las charlas son la disputada frontera en Himalaya, el segundo acercamiento que se da desde 2020, cuando ocurrió un enfrentamiento entre soldados de ambos países.

El presidente de China, Xi Jinping, en la Cumbre de la APEC en Lima, Perú. Foto: Reuters.
El presidente de China, Xi Jinping, en la Cumbre de la APEC en Lima, Perú. Foto: Reuters.

Narendra Modi, primer ministro indio, por su parte, mantendrá una reunión con Xi Jinping, presidente chino. Este encuentro se dará sobre finales de agosto, dentro de su viaje a China para formar parte de la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái.

Durante cinco años, las relaciones entre ambos países estuvieron distanciadas. Sin embargo, en el pasado octubre se dio un acuerdo para un patrullaje de la frontera del Himalaya, que alivió los vínculos, previamente afectados por el comercio, inversión y viajes aéreos.

En este contexto, la colocación de un arancel del 50% a las exportaciones indias hizo que China se muestre mucho más cercano a Nueva Delhi. En las últimas décadas, Estados Unidos y el país que lidera Narendra Modi habían avanzado en sus relaciones bilaterales.

Narendra Modi, primer ministro de India. Foto: EFE.
Narendra Modi, primer ministro de India. Foto: EFE.

Estados Unidos y China, mientras tanto, ampliaron esta semana una tregua arancelaria por otros 90 días y que evita aranceles de tres dígitos sobre los bienes de cada uno.

Como muestra de buenas intenciones, China e India acordaron reanudar los vuelos directos entre ambos destinos. Además, está en debate la reducción de las barreras comerciales, como la reapertura del comercio fronterizo en tres pasos del Himalaya.

Estados Unidos aplicará 50% de aranceles a la India. Foto: REUTERS

Aunque el comercio fronterizo representa solo una pequeña parte de los 127.700 millones de dólares de comercio bilateral en el último año fiscal, su reactivación se considera un paso simbólico hacia la normalización de los lazos económicos.

China se acerca a India

Según informó Reuters, China les explicó que también estaba dispuesta a reanudar el comercio fronterizo, que durante mucho tiempo había desempeñado un “papel importante en la mejora de la vida de los residentes en la frontera y en la mejora de los intercambios entre los dos pueblos”.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino dijo también que Pekín ha estado en estrecha comunicación con Nueva Delhi para “impulsar la reanudación de los vuelos directos lo antes posible”.

Mientras tanto, el grupo de expertos del Gobierno indio ha propuesto suavizar las normas de inversión que exigen un mayor escrutinio a las empresas chinas, otra señal de un posible cambio en el compromiso económico.