Putin, Erdogan, Modi y Xi, frente a frente en la cumbre asiática más influyente del 2025: qué se debatirá en la OCS

La ciudad china de Tianjin se convirtió este domingo en el epicentro de la geopolítica global con el inicio de la 25ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), un foro que reúne a potencias emergentes de Asia y Eurasia en un contexto de crecientes tensiones con Occidente.
El presidente ruso, Vladímir Putin, regresó a China tras su visita de Estado en mayo de 2024. El mandatario viajó acompañado por una delegación de tres viceprimeros ministros, más de diez ministros y representantes de grandes empresas. Tras la cumbre, Putin participará en Pekín de los actos por el 80º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa y de la Segunda Guerra Mundial.
Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Erdogan llegó en calidad de representante de un país socio de diálogo de la OCS. Ankara busca fortalecer su relación con Pekín en materia comercial y turística: China se ha convertido en el segundo mayor socio comercial de Turquía y en una de las principales fuentes de turismo hacia ese país.
Modi vuelve a China después de siete años
El primer ministro indio, Narendra Modi, también arribó a Tianjin, en lo que representa su vuelta a China desde 2017. El encuentro marca un deshielo en la relación bilateral, tras el grave enfrentamiento fronterizo de 2020 que dejó más de 70 muertos. En los últimos meses, ambos países impulsaron acuerdos para reabrir el comercio fronterizo y restablecer vuelos directos, un gesto que apunta a recomponer la confianza mutua.
También podría interesarte
Aunque no está confirmado oficialmente, se espera que Modi se reúna con el presidente chino Xi Jinping durante el encuentro. Sí está previsto que mantenga una reunión bilateral con Putin el próximo 1 de septiembre, en la primera ocasión en que ambos se ven tras la decisión de Washington de imponer un arancel del 50% a las exportaciones indias en respuesta a las compras de crudo ruso por parte de Nueva Delhi.
La cumbre más grande en la historia de la OCS
Según adelantó Pekín, la cumbre de Tianjin será la de mayor envergadura desde la fundación del bloque. Además de China, Rusia e India, el foro reúne a Bielorrusia, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Pakistán, Tayikistán y Uzbekistán. A ellos se suman países observadores como Turquía, Irak, Indonesia, Malasia y Vietnam.
La agenda incluye seguridad regional, cooperación económica, multilateralismo y desarrollo sostenible. El viceministro asistente de Exteriores chino, Liu Bin, anticipó que la reunión “impulsará a la OCS a una nueva fase de desarrollo, caracterizada por una mayor solidaridad y una coordinación más estrecha”.
Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad del bloque para alcanzar consensos, dado que sus miembros mantienen tensiones internas en materia fronteriza, energética y comercial.

Un contrapeso a Occidente
Analistas internacionales señalan que la OCS podría aprovechar esta cumbre para impulsar medidas concretas de cooperación económica, promover la desdolarización en sus intercambios y cuestionar lo que describen como la “hegemonía” de Occidente.
El bloque reúne a países que en conjunto representan cerca del 40% de la población mundial, lo que le otorga un peso creciente en el tablero internacional. Aunque la OCS no cuenta con cláusulas de defensa mutua, a diferencia de la OTAN, se presenta como un foro alternativo de cooperación política, económica y de seguridad.