Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar

El país asiático busca consolidar su supremacía en el mercado global, especialmente frente a la creciente demanda europea.

Por Canal26

Martes 6 de Mayo de 2025 - 17:05

El barco chino Yi Peng 3. Foto: Reuters. El barco chino Yi Peng 3. Foto: Reuters.

El sector pesquero es un componente clave de la economía y la estrategia nacional de China. El país no solo lidera la producción pesquera a nivel mundial, sino que también cultiva más peces, moluscos y mariscos que cualquier otro país.

Sin embargo, es muy común ver barcos pesqueros chinos operando cerca de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, especialmente en la región del Atlántico Sur, frente a las costas patagónicas. Es por eso que cualquier innovación en esa materia puede repercutir en el país sudamericano.

Buques pesqueros en las inmediaciones de la Milla 200. Foto: Reuters. Buques pesqueros de China en las inmediaciones de la Milla 200. Foto: Reuters.

En este contexto, cabe hacer hincapié en la decisión del gobierno chino de lanzar un ambicioso programa de investigación y desarrollo centrado en la pesca de calamar con poteros. El mismo integra tecnologías de inteligencia artificial y sistemas avanzados de iluminación para maximizar la eficiencia de captura.

El proyecto, formalmente titulado “Equipos y tecnología inteligentes para la pesca de alta calidad en pesquerías oceánicas de atracción lumínica”, es una iniciativa estatal enfocada en la innovación científica en la agricultura marina y la pesca en aguas dulces.

Liderado por la prestigiosa Universidad Oceánica de Shanghái y forma parte del Programa Nacional de I+D Clave de China, persigue un objetivo estratégico: posicionar a China como líder tecnológico en la pesca de especies de alto valor comercial, como el calamar.

Mar argentino. Foto: NA

Te puede interesar:

China se acerca a la Zona Económica Exclusiva de Argentina: cómo opera para pescar ilegalmente en la milla 201

Tecnología en los barcos pesqueros de China

En el corazón del avance incentivado por el gobierno chino, se encuentra la implementación de sensores lumínicos inteligentes en buques poteros, capaces de registrar y ajustar en tiempo real los niveles de intensidad lumínica utilizados para atraer calamares.

Nueva tecnología en los buques chinos para la pesca de calamares. Foto: Unsplash. Nueva tecnología en los buques chinos para la pesca de calamares. Foto: Unsplash.

Los sistemas, desarrollados con algoritmos de inteligencia artificial, permiten una gestión de luz mucho más precisa y adaptativa que los métodos tradicionales, lo que no solo incrementa la eficiencia pesquera, sino que reduce el impacto ecológico al minimizar el consumo energético y la atracción de especies no objetivo.

Uno de los buques pioneros en estas pruebas es el Zhou Yu 968, operado por la estatal China Aquatic Products Zhoushan Marine Fisheries Corp. (ZhouYu), actualmente desplegado en las ricas aguas del Pacífico Norte. 

Notas relacionadas