Las tropas de elite que lidera Yevgueni Prigozhin ya se encuentra en pleno desarrollo del entrenamiento del ejército de Bielorrusia.
Por Canal26
Miércoles 19 de Julio de 2023 - 10:07
Entrenamiento del Grupo Wagner a soldados bielorrusos. Foto: REUTERS.
El Grupo Wagner protagonizó una rebelión contra las autoridades del Kremlin los pasados 23 y 24 de junio. Tras el conflicto, se reveló que la tropa de elite se refugiaría en Bielorrusia, ya que el presidente Alexandr Lukashenko fue clave para desarticular el levantamiento.
Las autoridades bielorrusas confirmaron que las tropas ayudarían en la formación de su ejército, por lo que hay novedades sobre el número de soldados que ya están allí. Según lo que informó el sitio local opositor MotolkoPomogui, ya hay entre 2.000 y 2.500 mercenarios que responden a Yevgueni Prigozhin en el territorio.
El desembarco de los soldados comenzó el pasado 11 de julio, según lo que mencionaron personas del gobierno de Bielorrusia. "Disponemos de datos de que desde el 11 de julio a Bielorrusia han llegado como mínimo 5 columnas de mercenarios de (Yegueni) Prigozhin", afirmó el medio opositor. Además, agregaron que el traslado fue a través de 400 vehículos.
Tropas del Grupo Wagner en Bielorrusia. Foto: Reuters.
Por otro lado, este martes 18 se observaron dos columnas nuevas pertenecientes al Grupo Wagner con cerca de 185 automóviles de distinto tipo. Por su parte, el equipo de investigación bielorruso Gayun, detalló que este miércoles el avión de Prigozhin se marchó hoy del país.
"A las 00.15 el avión de Yevgueni Prigozhin Embraer Legacy 600 (RA-02795) despegó del aeródromo de Machulishchi", informaron a través de su canal de Telegram. Según el equipo de investigación, la aeronave permaneció poco más de 13 horas en Bielorrusia en su cuarta visita al país desde el pasado 27 de junio.
Cabe recordar que Vladimir Putin ofreció tres salidas para las fuerzas de elite que protagonizaron la rebelión semanas atrás. Una de ellas es que vuelvan a sus casas, otra marcharse a Bielorrusia con la ayuda de Lukashenko y la restante era firmar un contrato con el Ministerio de Defensa para trabajar en el ejército del Kremlin.
Integrantes del Grupo Wagner. Foto: Reuters.
Además, el líder ruso le prometió a los mercenarios y su jefe que no serían perseguidos penalmente, más allá del sublevamiento. Desde el encuentro que tuvieron con el presidente, Grupo Wagner transfirió a Defensa de Rusia un número mayor a los 2.000 equipos bélicos y armas.
1
Tensión con China: Estados Unidos y un pacto militar con un país de Latinoamérica, clave para el comercio mundial
2
Brasil lanzó un nuevo mapa en el que cuestiona la hegemonía de Europa: ¿cómo se ubica Argentina?
3
El proyecto Halcón: el plan de España para recuperar los aviones de combate perdidos en los últimos años
4
Se reavivan temores sobre una posible Tercera Guerra Mundial: descubren una instalación nuclear secreta en Irán
5
Estados Unidos e Irán: un entendimiento inevitable y por qué incomoda tanto a Israel