“Los ucranianos no tienen que preocuparse, el apoyo europeo sigue siendo tan fuerte como siempre, y continuará”, aseguró el alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores.
Por Canal26
Lunes 22 de Enero de 2024 - 07:30
Josep Borrell, alto representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores. Foto: Reuters.
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, aseguró este lunes que la ayuda de la UE a Ucrania para que haga frente a la invasión rusa continuará “tan fuerte como siempre” pese a la implicación en la búsqueda de una solución a la crisis en Oriente Medio.
“El hecho de que estemos implicados en buscar una solución en Oriente Medio no quiere decir que no sigamos apoyando a Ucrania”, recalcó Borrell ante la prensa a su llegada a un Consejo de ministros de Exteriores comunitarios.
Recordó que, pese a que la urgencia de la crisis en Gaza será examinada en la reunión de hoy, Ucrania figura “como el primer punto” en la agenda de los ministros, quienes contactarán por videoconferencia con el titular ucraniano de Exteriores, Dmitro Kuleba.
Borrell y Kuleba. Foto: Reuters.
El Consejo debatirá este lunes el apoyo continuado que la UE y sus países están proporcionando a Ucrania desde que Rusia inició la invasión a gran escala del país en febrero de 2021.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
“Los ucranianos no tienen que preocuparse"
Borrell apuntó que habrá próximos encuentros de los ministros de Exteriores y de Defensa de la UE para abordar específicamente ese asunto.
“Los ucranianos no tienen que preocuparse, el apoyo europeo sigue siendo tan fuerte como siempre, y continuará”, apostilló el jefe de la diplomacia comunitaria.
Los Estados miembros continúan reflexionando sobre cómo mantener el apoyo a Kiev a través del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), a través del cual han estado cofinanciando el envío de armas y munición a Ucrania.
Borrell había propuesto dedicar a Ucrania a través de ese fondo 20.000 millones de euros en cuatro años, pero se ha encontrado con la oposición de algunos países.
El ministro estonio de Exteriores, Margas Tsahkna, dijo este lunes a su llegada a la reunión que es “muy importante encontrar una solución técnica” para el FEAP y confió en que la iniciativa de los 20.000 millones no decaiga. “Varios Estados miembros han dicho que quizá técnicamente no es la mejor solución, pero yo creo que sí”, dijo.
Al mismo tiempo, afirmó que “debemos encontrar la manera de cumplir” con la promesa de entregar en primavera un millón de obuses a Ucrania en un periodo de doce meses, pese a que por el momento los envíos apuntan a solo 300.000.
En paralelo, los líderes de la UE se reunirán de forma extraordinaria el próximo 1 de febrero para intentar convencer a Hungría de que levante su veto a una ayuda financiera multianual de 50.000 millones de euros a Kiev y, si no es posible, buscar un plan B para esquivar su bloqueo.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco