Bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua fueron enviadas al país centroamericano. La normativa no se usaba desde la Segunda Guerra Mundial.
Por Canal26
Domingo 16 de Marzo de 2025 - 21:30
Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tildó este domingo de "monstruos" a los supuestos integrantes del Tren de Aragua que fueron trasladados a El Salvador para ser encarcelados y agradeció al mandatario de dicho país, Nayib Bukele, por el apoyo brindado.
"Estos son los monstruos que el corrupto Joe Biden y los demócratas de izquierda radical enviaron a nuestro país. ¡Cómo se atreven!", dijo Trump.
Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.
El mandatario estadounidense agradeció a El Salvador y en particular a Bukele "su comprensión ante esta horrible situación" que, en su opinión, se permitió en Estados Unidos debido a la incompetencia del liderazgo demócrata. "¡No lo olvidaremos!", prometió.
Te puede interesar:
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco
Bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada el sábado, cerca de 250 personas consideradas integrantes del Tren de Aragua fueron enviadas a El Salvador. Esa normativa de 1798 no se había usado desde la Segunda Guerra Mundial y Trump recurrió a ella para acelerar las deportaciones.
Es una autoridad que, en tiempos de guerra, permite detener o deportar a los ciudadanos de una nación enemiga sin audiencia previa y bajo la misma todos los venezolanos mayores de 14 años que se considere que pertenezcan a ese grupo, estén en EE.UU. y no estén naturalizados o sean residentes permanentes legales están sujetos a ser detenidos, expulsados o retenidos en calidad de enemigos extranjeros.
No obstante, antes de su invocación y tras una demanda presentada por la ACLU y Democracy Forward, el juez federal James Boasberg había prohibido preventivamente su aplicación contra la deportación de cinco venezolanos y poco después de la misma amplió su veto para cubrir a todos los no ciudadanos bajo custodia de EE.UU. que estarían sujetos a dicha normativa.
Su orden estará en vigor durante 14 días o hasta nuevo aviso y el magistrado apuntó que todo avión con esas personas a bordo, que fuera a despegar o que estuviera en el aire, debía volver a Estados Unidos. "Oopsie... Demasiado tarde", escribió Bukele en X acompañando su frase del emoji de una cara riéndose a carcajadas y una copia de la noticia del bloqueo judicial difundida por New York Post.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En sintonía, el presidente de El Salvador expresó que Estados Unidos pagará una tarifa "muy baja" por la reclusión en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) de personas consideradas integrantes de la banda criminal transnacional Tren de Aragua, sin precisar el monto del importe.
"Hoy llegaron a nuestro país los primeros 238 miembros de la organización criminal venezolana Tren de Aragua. Fueron trasladados de inmediato al CECOT, el Centro de Confinamiento del Terrorismo, por un período de un año (renovable)", publicó Bukele, en X.
Deportaciones de los integrantes de Tren del Aragua. Foto: Reuters.
Y detalló que "Estados Unidos pagará una tarifa muy baja por ellos, pero una tarifa alta para nosotros", lo que "contribuirá a la autosostenibilidad de nuestro sistema penitenciario", que actualmente cuesta 200 millones de dólares al año.
El mandatario destacó que "Estados Unidos también nos envió a 23 miembros de la MS-13 (pandilla) buscados por la justicia salvadoreña, incluyendo a dos cabecillas. Uno de ellos es miembro de la estructura más alta de la organización criminal".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar