La mutación puede ser hasta un 70% más infecciosa y genera mayor preocupación respecto a los niños. Ha sembrado el caos en Gran Bretaña, provocando una ola de prohibiciones de viaje que están interrumpiendo el comercio con Europa y amenazando con aislar aún más al país.
Por Canal26
Martes 22 de Diciembre de 2020 - 13:23
Coronavirus en Reino Unido, vacuna, vacunación, nueva cepa, REUTERS
Las farmacéuticas como BioNTech y Moderna están probando sus vacunas para tratar la nueva variante de propagación rápida del coronavirus que está diseminándose en Gran Bretaña, un nuevo desafío en la vertiginosa carrera por frenar la pandemia.
Ugur Sahin, director ejecutivo de la alemana BioNTech -que con Pfizer tardó menos de un año en lograr la aprobación de una vacuna-, dijo el martes que se necesitan otras dos semanas para saber si su inyección puede detener la variante del virus.
En tanto, Moderna espera que la inmunidad de su vacuna proteja contra la nueva cepa y en las próximas semanas hará mas pruebas para confirmarlo, dijo la compañía en un comunicado enviado a CNN. La empresa no respondió de inmediato a las solicitudes de comentarios de Reuters.
La mutación puede ser hasta un 70% más infecciosa y genera mayor preocupación respecto a los niños. Ha sembrado el caos en Gran Bretaña, provocando una ola de prohibiciones de viaje que están interrumpiendo el comercio con Europa y amenazando con aislar aún más al país.
Sahin dijo que hay nueve mutaciones en el virus. Si bien el ejecutivo no cree que ninguno sea lo suficientemente fuerte como para eludir la protección brindada por la vacuna de BioNTech, aprobada el lunes por la Unión Europea, sostuvo que se necesitan unos 14 días más de estudio y recopilación de datos antes de ofrecer una respuesta definitiva.
“Científicamente, es muy probable que la respuesta inmune de esta vacuna también pueda lidiar con esta variante del virus”, señaló en diálogo con periodistas. “La vacuna contiene más de 1.270 aminoácidos, y solo 9 de ellos han cambiado (en el virus mutante). Eso significa que el 99% de la proteína sigue siendo la misma”.
La farmacéutica alemana CureVac, en tanto, dijo que no espera que la variante afecte la eficacia de su vacuna experimental, que se basa en la misma tecnología de ARN mensajero (ARNm) utilizada por Pfizer-BioNTech.
La compañía comenzó la semana pasada ensayos clínicos en etapa tardía sobre su candidata a vacuna y está revisando constantemente variantes, que dice son comunes a medida que se propagan los virus.
Aunque hay múltiples mutaciones, dijo, la mayoría de los sitios del virus que son reconocidos por la respuesta de las células T del cuerpo no cambian y también se conservan múltiples sitios de unión de anticuerpos. (Reuters)
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar