Además, se aborda la apertura comercial de China, país que llevó una delegación. La primera dama ucraniana se hizo presente y dio un discurso.
Por Canal26
Martes 17 de Enero de 2023 - 08:57
Foro de Davos. Foto: Reuters.
Este martes comenzó el foro de Davos, que reúne cada año en Suiza a la elite económica y política mundial. Como ejes centrales, se abordan la guerra en Ucrania y la apertura comercial de China como ejes centrales, así como la nueva situación en Brasil.
La reunión se da pocos días después del bombardeo ruso de un edificio residencial en Ucrania que dejó al menos 40 muertos y casi un año después de que comenzó la guerra. Es por es que hay una importante delegación ucraniana y una intervención a distancia del presidente Volodimir Zelenski.
Además, estuvo presente en persona la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska, quien dijo que “nos enfrentamos al colapso del mundo tal y como lo conocemos, tal y como estamos acostumbrados a él o a lo que aspiramos” en su presentación.
La primera dama ucraniana en el foro. Foto: Reuters.
Rusia está totalmente ausente del foro pero se espera una importante presencia china tras el fin de las restricciones sanitarias estrictas por el el coronavirus.
“En un momento en que necesitamos más cooperación internacional en múltiples frentes, nos enfrentamos al espectro de una nueva Guerra Fría que podría ver el mundo fragmentado en bloques económicos rivales”, advirtió la secretaria general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner cuestionó a Milei por su discurso en Davos: "Te dedicaste a insultar, atacar y difamar a mujeres y homosexuales"
Brasil estará en el centro de los debates del martes con una sesión llamada “Una nueva hoja de ruta para Brasil”, que contará con la presencia del ministro de Hacienda, Fernando Haddad, y la de Medio Ambiente, Marina Silva.
Ambos se encuentran en Davos para representar al gobierno de Lula da Silva y buscar inversiones en un contexto complejo para su país tras el asalto de miles de personas a las sedes de los tres poderes del Estado brasileño en Brasilia reclamando un golpe de estado y la restitución del exmandatario, Jair Bolsonaro, como presidente.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco