Desde que Bernardo Arévalo de León ganó las elecciones, el Ministerio Público, liderado por Consuelo Porras, emprendió investigaciones en contra del presidente electo, miembros de su partido y funcionarios electorales.
Por Canal26
Martes 12 de Diciembre de 2023 - 19:48
Gonzalo Vázquez, representante de Guatemala ante la OEA. Foto: EFE
El Consejo Permanente de la OEA aprobó, con el único voto en contra de Guatemala y la abstención de El Salvador, una resolución en la que se declara "alarmado por las insistentes acciones desestabilizadoras" de la Fiscalía del país centroamericano.
Es por eso que la Organización de los Estados Americanos (OEA) quiere organizar una reunión de ministros de Exteriores de todo el continente para abordar la crisis en Guatemala.
Luis Almagro, secretario general de la OEA. Foto: Reuters
Además, se solicitó "con urgencia" al Gobierno de Guatemala el consentimiento para que representantes de la organización puedan hacer una visita oficial al país cuanto antes. Esto se debe a que, según el secretario general de la OEA, Luis Almagro, si el Ministerio Público logra su objetivo "se perfeccionaría un golpe de Estado, hoy en grado de tentativa".
Los Estados miembros sostuvieron que la Fiscalía abusa de su poder y busca alterar los resultados electorales, por lo que expresaron su "seria preocupación por la continua persecución política y judicialización de los procesos electorales y de transición democrática".
Te puede interesar:
Volcán de Fuego en Guatemala entró "erupción masiva": las imágenes y videos más impactantes
En una intervención en video ante el Consejo Permanente, el canciller guatemalteco, Mario Búcaro, dijo que su gobierno respetó los resultados electorales "desde el primer día" y que "no ha tomado acción alguna" para bloquear la transición de poderes.
Mario Búcaro habla por videollamada. Foto: EFE
La misma línea siguió el actual presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei, quien manifestó su rechazo enérgico a las acciones que "atentan contra la soberanía nacional", tras la sanción de Estados Unidos a más de 100 diputados de Guatemala que implica la prohibición de la entrada a su país.
Asimismo, aseguró que entregará el poder el próximo 14 de enero, como establece la ley, al presidente electo, Bernardo Arévalo de León: "En Guatemala no hay acción alguna que pueda impedir que las autoridades electas tomen posesión de sus cargos", dijo el gobernante.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar