Carlos Romero, y la ministra de Planificación, Mariana Prado, se encuentran "a resguardo" en la Embajada argentina en Bolivia.
Por Canal26
Lunes 11 de Noviembre de 2019 - 20:15
Carlos Romero
El ministro de Gobierno boliviano, Carlos Romero, y la ministra de Planificación, Mariana Prado, se encuentran "a resguardo" en la Embajada argentina en Bolivia, ubicada en La Paz, en medio de la situación de crisis institucional que atraviesa el país vecino.
Así lo confirmaron fuentes oficiales y detallaron que el "resguardo" es una figura "más informal" que el asilo o el refugio.
Romero se encuentra desde este domingo en la sede diplomática argentina en La Paz, luego de la renuncia del mandatario, que derivó en momentos de tensión y violencia en algunos puntos del país.
En tanto, este lunes se sumó Prado, en coincidencia con el anuncio de que México le daría asilo político a Evo Morales.
La Embajada de Argentina en Bolivia está a cargo del diplomático Normando Álvarez, que se encuentra con contacto con las autoridades locales.
"Están a resguardo, no en posición de asilo", señalaron fuentes de Cancillería, al explicar que es parte de la "tradición" en Latinoamérica dar resguardo a los funcionarios en situaciones de crisis, cuando "peligra la integridad física".
La sede diplomática argentina reforzará su seguridad ante eventuales hechos de violencia, luego de que este domingo se produjeran incendios y manifestaciones.
El gobierno argentino expresó su "preocupación" sobre la situación de "crisis institucional" en Bolivia, pero evitó hablar de "golpe de estado", como sí lo hizo el presidente electo Alberto Fernández.
Este lunes, la Cancillería hizo un llamado a todos los argentinos que viajaron o tienen previsto ir a Bolivia para que actúen con "extrema precaución".
"Es imperioso estar informados y actuar con extrema precaución hasta que se encuentre una salida institucional a través de la Asamblea Legislativa Plurinacional, que tiene previsto reunirse mañana con el objetivo de permitir un afianzamiento de la paz y el diálogo en la vecina y querida Nación", señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos