A veces las experiencias no son lo que esperamos, tanto que regresar no es una posibilidad.
Por Canal26
Miércoles 13 de Noviembre de 2024 - 20:17
Mapa de Europa. Foto: Unsplash
Programar las vacaciones es una tarea emocionante, pero cansadora. Volcamos mucho tiempo, dinero y atención para que todo salga bien. Pero, ¿qué sucede cuando el resultado no es el esperado?
Un usuario de TikTok, Gonzalo_sans, realizó un ranking de las ciudades europeas a las que nunca más volvería a visitar. ¿Cuál agregarías?
Las peores ciudades europeas. Video: TikTok @Gonzalo_sans
Te puede interesar:
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría
Increíblemente masificada y turística en el mal sentido.
Ambiente snob, sustancias, muchas motos, precios altos, muchos locales marginados y los turistas ricos crean una realidad paralela que no es muy agradable.
Miconos, Grecia. Foto: Wikipedia
Según este usuario "sentí más miedo aquí que en cualquier ciudad de África o hispanoamérica".
Suciedad y peligro 24/7, una pena teniendo en cuenta de su belleza y agrado original. Una ciudad que está peor ahora, víctima de un centro hostil.
La catedral es impresionante, pero resulta ser lo único interesante.
Su visita es cara, el agua del grifo llega a costar 3 euros, y hay barrios donde el miedo es real. Alemania tiene otras ciudades mucho más hermosos.
Colonia, Alemania. Foto: Wikipedia
Hay calles que es mejor no visitar, la inseguridad y el poco cuidado están a la orden del día.
Es catalogada en los rankings como la más fea del mundo. Eso puede ir a gusto personal, pero la realidad es que está abandonada y causa miedo.
Charleroi, Bélgica. Foto: Wikipedia
El consejo es evitar caminar solo de noche y no hacer contacto visual para ahorrarte más de un problema.
Te puede interesar:
Caos y desesperación: las impactantes imágenes del apagón que afectó a España, Portugal y el sur de Francia
Hace tiempo que se viene hablando de la implementación del ETIAS para ingresar a los países de la Unión Europea. Destinado a garantizar controles fronterizos más estrictos, el European Travel Information and Authorisation System cambiará el actual método de sellado manual de pasaportes a uno completamente automatizado en el que se recogerán los datos del pasajero: nombre, tipo de documento de viaje, datos biométricos como huellas dactilares e imágenes faciales, así como fecha de entrada y salida de la Unión Europea. Además, registrará las denegaciones de entrada. Las demoras en la implementación y coordinación entre todas las naciones que componen el Espacio Schengen hizo que la implementación, que se esperaba para noviembre de este año, se postergara sin fecha concreta.
Europa. Foto Unsplash
Pero mientras tanto, desde el domingo 10 de noviembre entró a regir el SES, Sistema Automatizado de Entradas y Salidas para los propietarios de pasaporte argentino: habrá que escanear el pasaporte en un kiosco de autoservicio cada vez que se cruce la frontera de país de la UE. La disposición involucra a estaciones de tren y aeropuertos. Entre otras cosas controlará que las personas no permanezcan más 90 días corridos.
Así les permitirá a las autoridades saber exactamente quién entra en el Espacio Schengen con un pasaporte extranjero, si se queda demasiado tiempo y servirá para controlar la inmigración irregular. Además, la intención principal es evitar el ingreso al espacio de delincuentes, terroristas o todas aquellas personas que usen pasaportes falsos, gracias a la identificación biométrica, fotos y huellas dactilares.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar