“El gobierno de la Federación Rusa declinó nuestra exigencia de acceder a las áreas bajo su control militar temporal”, dijo la coordinadora humanitaria.
Por Canal26
Domingo 18 de Junio de 2023 - 21:19
Víctimas de la inundación tras colapso de represa en Ucrania. Foto: NA.
Desde que hace ya varias jornadas se produjo la rotura de la represa de Kajovka, ubicada al sur de Ucrania; se viven horas de máxima tensión, alerta permanente y angustia en aumento, como consecuencia de la dura situación que atraviesan miles y miles de personas que han sido, o deben, ser evacuadas. Las impresionantes inundaciones que provocó la explosión ha derivado en las jornadas posteriores en una compleja situación humanitaria.
En un primer momento los rusos acusaron al bando ucraniano de estar detrás de la explosión, aunque luego, y con el correr de los días, se supo que en efecto eran las tropas del Kremlin las que se encargaron de la voladura.
Rescate de damnificados tras la voladura de la represa. Foto: Reuters.
Ahora, a medida que baja el nivel del agua, aunque aún en medio del drama; se procede al rescate y tareas de ayuda a los afectados en la zona .
Con este marco, es que la Organización de Naciones Unidas (ONU) se puso en conocimientos de ciertos hechos que solo suman más drama y dolor.
Así, el organismo internacional se mostró muy crítico con la nación consducida por Vladimir Putin y afirmó que Rusia sigue bloqueando las entregas de ayuda humanitaria en las zonas del este de Ucrania afectadas por la reciente destrucción de la represa de Kajovka y controladas por Moscú.
Represa de Kajovka tras la explosión. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
“El gobierno de la Federación Rusa declinó hasta ahora nuestra exigencia de acceder a las áreas bajo su control militar temporal”, dijo la coordinadora humanitaria de la ONU para Ucrania, Denise Brown, en un comunicado.
La funcionaria remarcó que la ONU “seguirá haciendo todo lo que pueda para alcanzar a todas las personas, incluyendo aquellos damnificados por la destrucción de la represa, que necesitan urgentemente asistencia para salvar vidas, no importa dónde estén”.
“Instamos a las autoridades rusas a actuar en concordancia con sus obligaciones bajo las normas humanitarias internacionales”, agregó. La destrucción de la represa, el 6 de este mes, inundó grandes áreas de la región de Jerson, bajo control ucraniano y ruso; forzó a cientos de personas a huir, y provocó temores de un desastre ambiental.
Desde entonces, Ucrania y Rusia se acusan mutuamente del ataque que destruyó la represa, ubicada sobre el río Dnieper. Funcionarios de las áreas bajo control ruso reportaron ayer 29 muertos por las inundaciones causadas, mientras Kiev consignó al menos 16 fallecidos y 31 desaparecidos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
3
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos