En el aniversario número 79, las autoridades niponas optaron por no invitar a Israel por "cuestiones de seguridad", y hay versiones que señalan que fue invitada una delegación palestina.
Por Canal26
Jueves 8 de Agosto de 2024 - 12:16
Conmemoración del ataque nuclear en Nagasaki, Japón. Foto: Reuters.
Este viernes se cumplen 79 años del ataque nuclear contra la ciudad de Nagasaki, que arrasó el sitio en Japón. El acto tendrá la importante ausencia de los embajadores de Estados Unidos, Reino Unido, Francia y el resto de los integrantes del G7, a modo de protesta por la decisión de no invitar a Israel.
Además, se suman los rumores de que una delegación palestina participará del evento. La ceremonia tendrá lugar frente a la Estatua de la Paz de Nagasaki y no tendrá la presencia de Emanuel Rahm, embajador de Estados Unidos en Tokio, así como tampoco Julia Longbottom, diplomática británica en Japón.
Shiro Suzuki, el alcalde de Nagasaki. Foto: EFE.
Según expresó el G7 y la Unión Europea, "les sería difícil tener participación de alto nivel" en la conmemoración si Israel es excluido por las autoridades. Así lo expresaron en una carta dirigida a Japón por parte de sus embajadores. Australia también se unió a este reclamo, por lo que no acudirán representantes al evento.
"A diferencia de Rusia, que invadió Ucrania, y Bielorrusia, que cooperó en la invasión, Israel está ejerciendo su derecho a la legítima defensa. Por lo tanto, tratar a Israel de la misma manera sería engañoso", señaló Longbottom a los medios el día 6, en unas declaraciones recogidas por el diario japonés Mainichi.
Conmemoración del ataque nuclear en Nagasaki, Japón. Foto: EFE.
Shiro Suzuki, el alcalde de Nagasaki, defendió la exclusión de Israel del evento, además de que mencionó que "no es política" la decisión, ya que fue tomada por cuestiones de seguridad, según su mirada.
"Sé que hay muchas opiniones al respecto, pero quiero aclarar que la exclusión no se produce por motivos políticos", dijo hoy el alcalde en una rueda de prensa y recordó que el objetivo es llevar a cabo la ceremonia "bajo paz, solemnidad y sin contratiempos".
A pesar de la ausencia de representantes de mayor rango, se espera que este viernes tengan invitados de unos 101 países que participen en la ceremonia, donde se realizará una ofrenda de flores y agua en memoria de las víctimas, en recuerdo a las personas que sufrieron quemaduras internas y externas durante la explosión.
Además, se guardará como de costumbre un minuto de silencio a la hora exacta a la que explotó la bomba, las 11:02, en un acto en el que participarán "hibakusha", supervivientes del ataque nuclear.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener