Asimismo, aseguraron que no hay ''ningún pleito con el pueblo palestino", a quien suministra y seguirá suministrando ayuda humanitaria para "mejorar sus condiciones de vida".
Por Canal26
Martes 10 de Octubre de 2023 - 20:04
Marchas en apoyo a Israel. Foto: EFE
Estados Unidos defendió que Israel tiene el derecho a dar una "respuesta agresiva" por el ataque sin precedentes de Hamas y confió que lo hará respetando el derecho internacional.
Así se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, al ser cuestionado en una rueda de prensa sobre la decisión de las autoridades israelíes de cortar el agua y la electricidad de la Franja de Gaza en represalia por el ataque.
"Israel tiene el derecho a llevar a cabo una respuesta agresiva para responder al terrorismo cometido contra sus ciudadanos. Esperamos que respeten el derecho internacional y permaneceremos en estrecho contacto con ellos", dijo contundente.
Te puede interesar:
Sudán tras dos años de guerra civil: catástrofe humanitaria, millones de desplazados y una crisis sin precedentes
El portavoz subrayó que Hamás "atacó deliberadamente" a ciudadanos israelíes, incluido mujeres y niños, de la manera "más inhumana posible".
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
A su vez, aseguró que el Gobierno estadounidense "no tiene ningún pleito con el pueblo palestino", a quien suministra y seguirá suministrando ayuda humanitaria para "mejorar sus condiciones de vida".
En cambio, denunció que "no hay nadie que tenga más desprecio por la vida de los civiles" que Hamás, a quien acusó de haber optado por "el camino de la muerte y la destrucción" y de haber lanzado su ataque a sabiendas de que habría represalias de Israel.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, todo el apoyo necesario para la defensa del Estado judío, mientras que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, llegará el jueves a Israel para coordinar la ayuda a ese país.
Te puede interesar:
Al borde de un nuevo conflicto mundial: el gasto militar global alcanzó los niveles más altos desde el final de la Guerra Fría
Israel respondió al ataque sin precedentes de milicianos de Hamás declarando el último sábado el estado de guerra y bombardeando la Franja de Gaza, en lo que supone la peor escalada en décadas del conflicto palestino-israelí.
Víctimas civiles de ataque del grupo Hamas. Foto: NA.
El número total de víctimas mortales sobrepasa las 1.800 personas.
La cifra oficial de muertos en Israel supera los 900, aunque los cuerpos encontrados en las zonas liberadas hoy pueden elevar esa cantidad, y los heridos llegan a los 2.900, mientras que los intensos bombardeos sobre la Franja han dejado también 900 muertos y más de 4.500 heridos.
Te puede interesar:
¿Qué pasa entre India y Pakistán?: el historial de tensiones entre las dos potencias nucleares que están al borde de la guerra
Joe Biden explicó que Washington seguirá proporcionando a Israel, durante el tiempo que dure su guerra contra Hamas, recursos para una defensa eficiente de su territorio. Además, comunicó que ya está enviando al país asiático municiones y los componentes necesarios para el sistema de defensa antiaérea que Israel usó contra los misiles lanzados desde la Franja de Gaza.
Justo antes de este discurso, Biden había conversado con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al que comunicó que la respuesta de Estados Unidos será "rápida, decisiva y abrumadora".
Netanyahu y Biden. Foto: Reuters.
En este sentido, Estados Unidos ya fortaleció su presencia militar en la región mediante el despliegue de aviones de combate y el envío de un grupo de portaaviones y destructores, equipados con misiles antiaéreos, antisuperficie y antisubmarinos.
El mandatario, en su discurso, dijo que "debemos ser absolutamente claros: estamos junto a Israel", ya que calificó como un "acto de maldad pura" el ataque de Hamas. En este sentido, aseguró que el grupo islamista "no defiende el derecho del pueblo palestino a la dignidad y la autodeterminación", sino que utiliza a los más de 2 millones de compatriotas en la Franja de Gaza, como escudos frente a Israel.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia