El texto, publicado en el sitio web, pide a sus miembros además estar preparados para eventualmente “responder a amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil".
Por Canal26
Martes 4 de Julio de 2023 - 21:25
ELN, Colombia. Foto: Reuters
La conducción del Ejército de Liberación Nacional (ELN) de Colombia ordenó a todas sus estructuras "cesar todas las acciones militares ofensivas contra las fuerzas militares y de policía en todo el territorio nacional. La normativa incluye las acciones de inteligencia" desde el jueves, marcando el inicio del cese del fuego acordado con el Gobierno por un mes.
La decisión es parte de la tregua pactada el 9 de junio en la mesa de negociaciones que se llevó a cabo en La Habana, y que la guerrilla y el Ejecutivo llevan adelante en busca de un acuerdo de paz definitivo.
El texto, publicado en el sitio web, pide a sus miembros además estar preparados para eventualmente “responder a amenazas o ataques de cualquier estamento o grupo armado contra nuestras unidades o contra la población civil".
Te puede interesar:
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
Aunque temporal, es por el momento el resultado saliente del ciclo de conversaciones, aunque existen dudas sobre su cumplimiento total.
Comunicado del Comando Central del ELN
Anunciaron que su "gestoría de paz" quedaba a partir de ahora "habilitada como enlace de comunicación entre el gobierno nacional" y con la organización para "informar sobre novedades que puedan presentarse relacionadas con el cese el fuego".
Te puede interesar:
Escándalo en Colombia: ex canciller afirmó que Gustavo Petro tiene problema de adicción a las drogas
Un comunicado del Comando Central guerrillero señala que "a partir de las 0 horas del 6 de julio, hasta las 0 horas del 3 de agosto de 2023, las estructuras del Ejército de Liberación Nacional deben cesar todas las acciones militares ofensivas contra las Fuerzas Militares y de Policía en todo el territorio nacional, incluyendo las acciones de inteligencia".
Las gestiones forman parte del plan de “paz total” impulsado por el presidente Gustavo Petro y respaldado por el Congreso como “política de Estado”.
El grupo guerrillero ELN. Foto: Reuters.
En agosto de 2022, apenas asumido Petro, una delegación encabezada por el canciller Álvaro Leyva visitó Cuba y anunció la reanudación de las negociaciones con el ELN.
Desde entonces hubo ya tres rondas de negociaciones, y del 14 de agosto al 4 se septiembre se hará la cuarta, en Caracas.
Para estas nuevas rondas de diálogos de paz fueron ratificados como países garantes Cuba, Noruega y Venezuela; mientras que Brasil, Chile y México se sumaron al proceso y Alemania, España, Suecia y Suiza participan como países acompañantes.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco