El pasado domingo 26 de enero, cuando estalló la crisis diplomática de Colombia con Estados Unidos, luego de que el presidente Petro se negara a recibir a deportados que trasladaban en dos aviones militares, el mandatario comenzó a barajar la posibilidad de abrir nuevos mercados con China.
Bandera de China. Foto: Unsplash
Ante la creciente demanda de alternativas ante las dificultades que enfrenta el tránsito por el Canal de Panamá, China tomó la iniciativa de fortalecer su comercio con América Latina mediante una ruta marítima directa con un país de Sudamérica.
La decisión, que marca un cambio estratégico en la conexión entre Asia y el continente, busca garantizar el flujo de mercancías de manera más eficiente, reforzando su presencia en el comercio sudamericano y redefiniendo el mapa de las relaciones económicas globales.
Gustavo Petro y Xi Jinping. Foto: EFE.
China consolidó su presencia en Latinoamérica con la inauguración de una ruta marítima directa entre Shanghái y el puerto de Buenaventura, Colombia. Este nuevo enlace pretende mejorar la conectividad comercial entre ambos países y reducir costos logísticos.
En un contexto donde Estados Unidos presiona a Panamá para limitar la presencia china en su canal interoceánico, Colombia aprovecha esta coyuntura para afianzarse como un socio estratégico de la segunda economía más grande del mundo.
Encontrá más vídeos
El primer buque en recorrer esta ruta, el Xin Hong Kong, marcó un hito en el comercio bilateral. Durante la inauguración, el embajador chino Zhu Jingyang destacó que esta conexión representa un paso clave para fortalecer las relaciones económicas entre China y Colombia .
Te puede interesar:
China reafirma que "no hay ganadores" en una guerra comercial y le pide a EE.UU. que “deje de amenazar y presionar”
Luego del cambio de Gobierno en Estados Unidos, con la segunda presidencia de Donald Trump, y las irreconciliables diferencias con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, todo parece indicar que el país afianzará la relación con China y buscará con ello reducir la dependencia al gigante norteamericano, que recibe el 30% de la exportaciones nacionales.
Petro dará continuidad a una pragmática política de amistad con China que comenzó el 7 de febrero de 1980 con el establecimiento de relaciones diplomáticas, durante el Gobierno del entonces presidente colombiano, Julio César Turbay. Desde entonces, la relación fue creciendo y en 2010 China se convirtió en el segundo socio comercial de Colombia, superada solo por Estados Unidos.
Gustavo Petro y Xi Jinping. Foto: EFE.
El primer indicio de esto es la flamante ruta marítima con la que Colombia fortalece su comercio con China, posicionándose como un proveedor estratégico en el mercado asiático. La nueva conexión directa entre el país sudamericano y el gigante asiático impulsará las exportaciones de café, flores, azúcar y productos industriales, reduciendo costos y tiempos de entrega.
También se oficializará el ingreso del país a la denominada nueva ruta de la seda, con la que desde la segunda potencia del planeta buscan extender su comercio con Europa, Medio Oriente, África y América Latina. En esta última región hicieron importantes inversiones en Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.
Por si esto fuera poco, Colombia también se candidatearía para ingresar a los BRICS, el grupo económico que conforman Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica con el que buscan hacerle contrapeso a la influencia comercial de Estados Unidos, y que trabajan en temas como la cooperación internacional y la superación de la pobreza.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco