Según modelos del organismo, un potencial incremento del 10% en los precios globales del petróleo, podría impactar en el crecimiento global y en una escalada de los precios.
Por Canal26
Miércoles 11 de Octubre de 2023 - 19:30
Conflicto Israel-Palestina. Foto: EFE
El conflicto entre Israel y Hamas, de seguir escalando, podría presionar a la inflación e impactar en el crecimiento global, advirtió el Fondo Monetario Internacional (FMI). La subdirectora gerenta del FMI, Gita Gopinath, aseguró que "si se convierte en un mayor conflicto y eso provoca que los precios del petróleo aumenten, podría tener un efecto en las economías".
Gita Gopinath, subdirectora gerente del FMI. Foto: EFE
Dentro de ese marco, la producción global se vería disminuida, lo cual representaría un nuevo impacto en una economía mundial ya afectada por la inflación y las altas tasas de interés.
Si bien aclaró que aún sería anticipado saber las implicaciones del conflicto, para Gopinath, los países del Medio Oriente serían, probablemente, los que terminen impactados directamente. No obstante, los efectos de una suba de los precios de la energía, podrían generalizarse en todo el mundo, indicó la directiva.
Explotación de petróleo. Foto: Reuters
Respecto a los números que se prevén para el próximo año si la guerra entre Israel y Hamas se extiende, Gopinath auguró que una probable consecuencia del conflicto, podría derivar en 0,4 puntos porcentuales más de inflación y una disminución del 0,15% de la producción global.
El organismo, además, publicó su informe "Perspectiva Económica Mundial", en el cual determinó que el ritmo de expansión previsto para 2024 bajará una décima, hasta 2,9%, respecto al pronóstico de crecimiento global de 3% en 2023.
Escudo de acero de Israel. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, señaló que espera que Israel ejerza su derecho a defenderse del ataque del movimiento palestino Hamas de forma "proporcional" y evite la muerte de civiles.
"Israel tiene el derecho a defenderse tras el horrible ataque que sufrió con muchos civiles muertos", sostuvo el jefe político de la OTAN en conferencia de prensa desde los cuarteles generales aliados tras la reunión del grupo de Ramstein, la coalición de 50 países que apoya militarmente a Ucrania, que cuenta con la presencia de Volodimir Zelenski.
En todo caso, ante el anuncio israelí de un asedio total a Gaza y de la posibilidad de un ataque terrestre, Stoltenberg recalcó que la respuesta de Israel tiene que evitar muertes civiles y ser "proporcional".
"Espero que cuando responda sea de forma proporcional y es importante que, si el conflicto sigue, se haga todo lo posible para evitar la muerte de civiles", subrayó.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco