La directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva, aseguró que la economía global está viviendo un cambio de paradigma.
Por Canal26
Jueves 6 de Octubre de 2022 - 12:07
Kristalina Georgieva. Foto: REUTERS.
El FMI rebajará las perspectivas de crecimiento globales ante la incertidumbre que se vive a nivel internacional, según adelantó la directora gerente de la institución, Kristalina Georgieva.
Además, el Fondo Monetario Internacional asegura que el riesgo de recesión está aumentando y que incluso cuando el crecimiento sea positivo, la sensación será de recesión a causa de la caída de los ingresos reales y el aumento de precios.
En un discurso en la Universidad de Georgetown, la máxima responsable del ente financiero internacional aseguró que la economía global está viviendo un cambio de paradigma: de uno en que abundaba la predictabilidad, la cooperación, la baja inflación y los bajos tipos de interés a otro más frágil y de gran incertidumbre.
Según Georgieva, esta nueva economía global también deberá hacer frente a una mayor volatilidad, a enfrentamientos geopolíticos y a desastres climáticos más frecuentes y devastadores.
La economista búlgara también se refirió al aumento de los riesgos de estabilidad financiera causados por la rápida variabilidad en los precios, los altos niveles de deuda soberana y la preocupación por la falta de liquidez en segmentos clave del mercado financiero.
Para tratar de estabilizar la economía, el FMI propuso a los políticos y autoridades de todo el mundo mantener la lucha contra la inflación, llevar a cabo una política fiscal "responsable" que proteja a los vulnerables y aunar esfuerzos para ayudar a los mercados emergentes y a las economías en desarrollo.
Te puede interesar:
Las cejas tupidas son tendencia este 2025: los mejores aceites para estimular su crecimiento y cómo aplicarlos
El Fondo rebajará las perspectivas de crecimiento global en su actualización de la próxima semana -aunque Georgieva no matizó en qué porcentaje- y el organismo estima que un tercio de la economía mundial experimentará por lo menos dos trimestres consecutivos de contracción en este año o en el próximo, lo que se considera una recesión a nivel técnico.
La última proyección publicada por el Fondo en primavera de este año era que en 2023 la economía mundial creciese un 2,9 %. CON INFORMACIÓN DE EFE
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar