Además está acusado de realizar fraude bancario, postal y con su visa, entre otros cargos que se desprenden de sus actividades en Estados Unidos.
Por Canal26
Jueves 27 de Julio de 2023 - 17:32
El ciudadano ruso que intentó infiltrarse en la Corte Penal Internacional. Foto: Twitter
El Gobierno de Brasil rechazó el pedido de Estados Unidos para extraditar a un ciudadano ruso. El mismo es sospechoso de actuar como espía y actualmente encuentra detenido en el país desde el año pasado. El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Flávio Dino, dijo que el presunto espía, Sergey Vladimirovich Cherkasov, permanecerá en prisión en el país carioca.
"Aclaro que la opinión técnica del Ministerio de Justicia en relación a dos pedidos de extradición se basa en tratados y en la Ley 13.445/2017. Por el momento, dicho ciudadano permanecerá detenido en Brasil", señaló Dino en Twitter.
Quanto ao cidadão russo SERGUEI VLADIMIROVICH CHERKASOV, esclareço que o parecer técnico do Ministério da Justiça, acerca de dois pedidos de extradição, está embasado em Tratados e na Lei 13.445/2017. No momento, o citado cidadão permanecerá preso no Brasil.
— Flávio Dino 🇧🇷 (@FlavioDino) July 27, 2023
Otro pedido de extradición realizado por Rusia está a la espera de que concluyan las investigaciones en su contra en Brasil, informó hoy el medio local TV Globo. Estados Unidos acusó de espionaje a Cherkasov, que estudió en una universidad en Washington y trató de unirse a la Corte Penal Internacional (CPI) en La Haya oculto tras una identidad brasileña.
Sergey Vladimirovich Cherkasov, supuesto espía ruso. Foto: Twitter
Te puede interesar:
Trump afirma que Ucrania "será derrotada muy pronto", pero que él está haciendo todo lo posible para "salvarla"
Cherkasov, de 39 años, fue detenido a comienzos de abril de 2022 por las autoridades neerlandesas por usar documentos de identidad falsos. El hombre llegó a Países Bajos como el brasileño Viktor Muller Ferrerira, para entrar a la CPI como analista junior.
Sin embargo, la policía del país europeo determinó que no era brasileño, sino un agente del Departamento Central de Inteligencia de las Fuerzas Armadas Rusas (GRU). Se lo consideró como un "ilegal", un espía que vive encubierto en el extranjero por varios años y llega a desarrollar una identidad completamente nueva.
Esto incluyó dedicarse entre 2018 y 2020 a programas de maestría de estudios internacionales en la Universidad John Hopkins de Estados Unidos, según la acusación y el currículum del sospechoso publicado en internet.
Corte Internacional Penal. Foto: EFE
Países Bajos afirma que si Cherkasov hubiese trabajado para la CPI podría haber tenido acceso a inteligencia "de alto valor" en la investigación sobre crímenes de guerra en Ucrania o influido en procesos penales en el tribunal con sede en La Haya.
Fue deportado a Brasil el 3 de abril del año pasado, donde fue acusado por fraude de identidad, y en julio fue sentenciado a 15 años de cárcel.
Sin embargo, en septiembre Moscú requirió formalmente a Brasilia su deportación hacia Rusia, donde presuntamente era buscado por narcotráfico. El Departamento de Justicia estadounidense lo acusa de actuar como agente de una potencia extranjera mientras estaba en Estados Unidos.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco