El líder opositor ruso amaneció muerto en su celda, provocando un gran revuelo político entre quienes son críticos del Kremlin.
Por Canal26
Miércoles 10 de Abril de 2024 - 11:10
Alexéi Navalni. Foto: Reuters.
La investigación sobre la muerte del líder político opositor, Alexéi Navalni, en extrañas circunstancias de una prisión del Polar Ártico durarán diez días más de lo que se esperaba, anunció el Comité de Instrucción de Rusia (COR). La viuda y la familia denuncian que el recluso sufrió torturas y envenenamiento dentro de la celda por parte del Kremlin.
"Es decir, que, por el momento, no hay ninguna información del Estado sobre las causas de la muerte de Navalni", expresó Iván Zhdánov, principal aliado del opositor ruso, en su canal de Telegram, donde publicó el documento de la institución.
Homenaje a Alexéi Navalni en Rusia. Foto: Reuters.
El comité rechazó en un primer momento comenzar un caso penal por la muerte súbita del opositor, que fue trasladado en diciembre a la prisión Lobo Polar tras lanzar una campaña contra la reelección del presidente, Vladímir Putin.
Según explica la nota oficial, firmada por el mayor de Justicia Alexandr Varapáev, ahora dicha disposición fue anulada y el 21 de marzo se reabrió la pesquisa. En este sentido, Varapáev fue quien presionó a la madre de Navalni, Liudmila, para que aceptara enterrar a su hijo en secreto, a lo que ésta se negó categóricamente.
"Hemos tenido otros casos en los que la gente ha muerto (en prisión) ¿Acaso en Estados Unidos esto no pasa? Pasa y no pocas veces", comentó Putin tras ser reelecto el 17 de marzo.
Alexéi Navalni. Foto: Reuters.
Putin, quien pronunció por primera vez el apellido de su enemigo número uno, afirmó entonces que aprobó el canje de Navalni días antes de que falleciera. "Créame usted o no. El hombre que habló conmigo no había acabado la frase y yo ya dije: estoy de acuerdo. Pero lamentablemente pasó lo que pasó", dijo.
En este marco, el presidente ruso detalló que alguien que no pertenece a la gestión presidencial -los aliados de Navalni mencionaron al magnate Román Abramóvich- le propuso intercambiar al opositor por rusos encarcelados en países europeos. "Pero con una condición yo lo acepté: lo canjeamos, pero que no vuelva más. Que se quede allí. Pero así es la vida", agregó.
Los aliados del opositor aseguran que fue Putin quien decidió que fracase el canje a último momento, en el que también estaban incluidos ciudadanos estadounidenses.
Te puede interesar:
A un año de la muerte de Navalny: la UE acusa a Putin y al Kremlin como los "máximos responsables" de su fallecimiento
"El 16 de febrero de 2024, Vladímir Putin mató a Alexéi Navalni. Lo mató de manera vil y cobarde en una lejana cárcel siberiana, donde alejaron a Navalni del resto del mundo, lo apartaron de su familia y seres queridos, lo mataron de hambre y lo torturaron", denunciaron los aliados del fallecido.
Navalni, de 47 años, pasó en celdas de aislamiento un tercio de los tres años de condena desde su regreso a Moscú en 2021. Decenas de miles de rusos fueron a los funerales de Navalni en Moscú en la mayor protesta contra la represión del Kremlin y la guerra en Ucrania desde su inicio en febrero de 2022.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco