A poco más de un mes de ser sucedido por Donald Trump, el presidente demócrata decidió conmutar sentencias en "un fuerte compromiso para hacer que sus comunidades sean más seguras", anunció la Casa Blanca.
Por Canal26
Jueves 12 de Diciembre de 2024 - 11:37
Próximo a dejar la presidencia el próximo 20 de enero, Joe Biden anunció que conmutará las sentencias de unas 1.500 personas y perdonará a otras 39 condenadas por delitos no violentos en lo que supone la mayor medida de clemencia aprobada en la historia del país.
Se trata de personas "que demostraron una rehabilitación exitosa y un fuerte compromiso para hacer que sus comunidades sean más seguras". Es que, luego de que fueran puestas en arresto domiciliario durante la pandemia de COVID-19, lograron reintegrarse con éxito a sus familias y barrios.
De este modo, Biden emitió más conmutaciones de sentencias en este punto de su presidencia que cualquiera de sus predecesores recientes en el mismo momento de sus primeros mandatos. Por si fuera poco, anunció que en las próximas semanas tomará medidas para "brindar segundas oportunidades significativas y continuará revisando indultos y conmutaciones adicionales".
Te puede interesar:
Joe Biden retiró a Cuba de la lista de países que promueven el terrorismo
La decisión de llevar a cabo la mayor concesión de clemencia en un solo día en la historia moderna se produce apenas diez días después de que el presidente estadounidense concediera un polémico indulto "total e incondicional" a su hijo Hunter Biden, encausado en un proceso por posesión ilegal de un arma y fraude fiscal.
Esta medida, muy criticada en el país tanto por el Partido Republicano como por algunos de sus colegas demócratas, eximió a Hunter de una posible pena de cárcel por haber mentido en la declaración de antecedentes al adquirir en octubre de 2018 y después tener durante 11 días un revólver sin reconocer su entonces adicción a las drogas. También lo libró de los nueve cargos por fraude fiscal que se le imputaban y de los que ya se había reconocido culpable.
El presidente se habría inspirado en el mandatario demócrata que lo precedió, Barack Obama, quien también había establecido un nuevo récord en cuanto a medidas de clemencia al conmutar las sentencias de 330 presos condenados por delitos no violentos relacionados con las drogas. En total, Obama llegó a conmutar las sentencias de 1.715 personas, incluidas 568 que habían sido condenadas a cadena perpetua.
1
El papa Francisco considera que la muerte de civiles en Gaza "también es terrorismo"
2
Rusia considera una señal positiva el reconocimiento de Trump acerca de "las realidades sobre el terreno" en Ucrania
3
Qué es y qué contiene la "maleta nuclear" de los presidentes de EEUU, la pieza clave que Biden debe entregarle a Trump
4
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
5
Había pruebas suficientes para condenar a Trump, según el fiscal que lo investigó por supuesta intervención electoral