Es el noveno mes del calendario islámico lunar y conmemora la revelación del Corán al profeta Mahoma. Significa "calor abrasador".
Por Canal26
Miércoles 6 de Marzo de 2024 - 19:12
El Ramadán, que iniciará el 10 de marzo y culminará el 8 de abril, es un mes sagrado para los musulmanes en los que los creyentes acostumbran a orar y realizar ayunos diarios desde que amanece hasta que anochece.
Con el objetivo de buscar una cercanía con Dios y la purificación del alma, en este período se llevan a cabo oraciones nocturnas, conocidas como Tarawih, donde se reza prolongadamente para sumergirse en la contemplación espiritual.
Durante estos días también tiene lugar la caridad y la ayuda a los más necesitados, debido a que la responsabilidad hacia la comunidad y los menos afortunados, conocida como Zakat, adquiere un significado especial durante este mes.
Entre las prohibiciones propias del Ramadán se encuentra el ayuno, una forma del culto y adoración a Dios, con el fin de demostrar autocontrol para abstenerse a comer, beber, tener relaciones sexuales y mentir desde el amanecer hasta la puesta del sol.
Una vez que termina el Ramadán, luego de 29 o 30 días, se da lugar a las celebraciones del Eid al-Fitr, un festejo reconocido como la fiesta del cordero. Se caracteriza por, a lo largo de tres días, no escatimar en rezos, festejos, regalos, desfiles, acciones benéficas y comida para romper el ayuno junto a amigos y familiares.
Te puede interesar:
Se acerca el primer viernes de Ramadán: Israel despliega 3.000 policías en Jerusalén
Cada año, durante el Ramadán, cientos de miles de musulmanes llegan a la Explanada de las Mezquitas, que tiene capacidad para unas 400.000 personas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna de facto la Franja de Gaza y está en guerra con Israel desde el 7 de octubre, había llamado a los palestinos de Jerusalén Este y Cisjordania ocupada a revelarse ante cualquier "medida criminal" que prohíba la entrada a la mezquita de Al Aqsa.
Sin embargo, Israel anunció que no restringirá el acceso de los musulmanes a la mezquita de Jerusalén durante el mes sagrado de Ramadán, en un esfuerzo por rebajar la agudizada tensión por la guerra con el grupo islamista.
En la primera semana de Ramadán, los árabes israelíes de fe musulmana "podrán ingresar al Monte del Templo en cantidades similares a las de años anteriores", indicó el Gobierno israelí.
Los israelíes judíos llaman Monte del Templo a lo que los musulmanes consideran la Explanada de las Mezquitas, donde se sitúa la mezquita de Al Aqsa, en la Ciudad Vieja de Jerusalén Este ocupado. Se trata del lugar más sagrado para el judaísmo y del tercer lugar más sagrado para el islam, por lo que se convirtió en un sitio emblemático del conflicto palestino-israelí.
1
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025
2
De paso fluvial a "megaruta" de cocaína hacia Europa: la hidrovía sudamericana que se convirtió en favorita de los narcos
3
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?
4
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
5
Cómo avanza y cuál es la visión de Europa sobre la implementación de la inteligencia artificial