Por primera vez desde los años 50, ambas partes reconocen al Papa como líder supremo de la Iglesia Católica.
Por Canal26
Sábado 22 de Octubre de 2022 - 18:36
Complejo de la iglesia católica de Nuestra Señora de China. Foto: REUTERS.
El Vaticano dijo que renovó con China un acuerdo secreto y cuestionado sobre el nombramiento de obispos católicos en el país comunista. Es la segunda vez que el acuerdo se extiende por otros dos años desde que se alcanzó por primera vez en 2018.
El acuerdo fue un intento de aliviar una antigua división en toda la China continental entre una grey clandestina leal al Papa y una iglesia oficial respaldada por el Estado. Por primera vez desde los años 50, ambas partes reconocen al Papa como líder supremo de la Iglesia Católica.
Los críticos, entre ellos el cardenal Joseph Zen, de 90 años, antiguo arzobispo de Hong Kong, lo denunciaron como una entrega a las autoridades comunistas. Zen está siendo juzgado por el uso de un fondo de caridad para manifestantes prodemocracia y los críticos acusan al Vaticano de no hacer lo suficiente para defenderlo en público. Zen se declaró inocente.
Te puede interesar:
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
El acuerdo entre el Vaticano y China se centra en la cooperación en el nombramiento de obispos, dando al pontífice la última y decisiva palabra.
Desde que se cerró el acuerdo solo se han nombrado seis nuevos obispos, lo que, según sus detractores, demuestra que no está produciendo los efectos deseados. También señalan las crecientes restricciones a la libertad religiosa en China para los cristianos y otras minorías.
Francisco comparó a los opositores al acuerdo con los que criticaron a los papas Juan XXIII y Pablo VI en los años 60 y 70 por la llamada política de los pequeños pasos, en la que el Vaticano llegó a acuerdos a veces incómodos con las naciones comunistas de Europa del Este para mantener viva a la Iglesia durante la Guerra Fría y limitar su persecución allí.
La renovación del acuerdo entre el Vaticano y Pekín se produjo mientras el Partido Comunista de China concluía el sábado el congreso que celebra dos veces cada década, en el que se aprobaron enmiendas que consolidan el férreo control del presidente Xi Jinping sobre el partido.
El mes pasado, el Vaticano intentó organizar una reunión entre Xi, de 69 años, y el Papa, de 85, mientras ambos líderes se encontraban en Kazajistán, pero China se negó.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
Alerta de "tsunami menor" en Chile: fuerte terremoto de magnitud 7.8 a 240 kilómetros de Tierra del Fuego
3
Fuerte terremoto cerca de Tierra del Fuego: el horario estimado de llegada del tsunami a las costas de Chile
4
Cónclave 2025: quién es Mario Grech, el primer candidato propuesto para suceder al papa Francisco
5
Reino Unido refuerza la presencia militar en Malvinas: acordó el desplazamiento de las Fuerzas Armadas de Kosovo en las Islas