España, Estados Unidos e Italia conforman el podio de las tres naciones con mayor concentración de votantes. En Reino Unido también hubo grandes filas para votar.
Por Canal26
Domingo 22 de Octubre de 2023 - 11:00
La fila de los residentes argentinos en la Embajada de Inglaterra. Foto: Twitter @Ambitocom.
Las autoridades confirmaron que cerca de 450 mil argentinos residentes en el exterior podrán votar este domingo en las elecciones generales y deberán acercarse hasta las sedes diplomáticas, debido a que la posibilidad del voto postal fue derogada en 2021. Los tres países con mayor concentración de votantes argentinos son: España, Estados Unidos e Italia.
En el país ibérico hay 114.825 ciudadanos registrados y habilitados para sufragar: a 47.058 argentinos les tocó como lugar de votación el Consulado en Barcelona, mientras que 34.196 lo harán en el Consulado de Madrid, la capital de España.
Mesa de votación en la Embajada de Inglaterra. Foto: Télam.
"Se está desarrollando con total normalidad y con una afluencia de gente muy importante", declaró el cónsul general de Argentina en Madrid, Daniel Plaza, en diálogo con EFE.
En la potencia norteamericana son 101.388 los votantes radicados y 35.811 de ellos podrán ejercer su derecho en el Consulado en Miami.
Italia, por su parte, con 23.797 electores argentinos, se metió en el tercer lugar del podio y desplazó a Brasil, en donde hay 22.068 votantes nacionales.
Reino Unido fue otro de los países europeos donde se reflejaron largas filas de argentinos para emitir su voto en las elecciones generales 2023, que definen al próximo presidente.
Mesa de votación en la Embajada de Inglaterra. Foto: Télam.
Los argentinos en Australia y Nueva Zelanda ya emitieron su voto, mientras que el Gobierno decidió suspender las elecciones en Israel y Ucrania, debido a sus respectivas guerras.
Te puede interesar:
Javier Milei anunció a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
"Las votaciones de este día son importantísimas para Argentina", apuntó José, quien se mostró "preocupado" por la situación de su país. "No aprendemos, somos así", manifestó después de su votación.
"Queremos un cambio, queremos que Argentina pase a ser una potencia", declaró Gustavo, quien está Madrid desde 2009.
Por último, Verónica, expresó: "Espero que las cosas cambien. Muchos de los que estamos en el exterior nos sentimos expulsados de Argentina, por varias razones, y quizás tener la esperanza de que si en algún momento cambia podamos volver".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar