La Misión de Observación Electoral, liderada por el secretario general, Luís Almagro, está integrada por 42 expertos provenientes de 14 países, detalló el organismo en un comunicado.
Por Canal26
Martes 29 de Octubre de 2024 - 21:20
Elecciones en Estados Unidos. Foto: Reuters
El mundo está expectante por lo que suceda el próximo 5 de noviembre, cuando los estadounidenses conozcan quién será su próximo presidente, entre Kamala Harris y Donald Trump. Para evitar cualquier inconveniente, la Organización de los Estados Americanos (OEA) anunció el despliegue de observadores electorales en 13 estados de Estados Unidos para monitorear los comicios.
Los observadores estarán presentes en el Distrito de Columbia, que alberga la capital, y en 13 estados del país, incluidos Georgia, Míchigan, Nevada y Wisconsin, que son cuatro de los estados bisagra que decidirán las elecciones. También habrá personal en California, Colorado, Indiana, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Nebraska y Virginia.
OEA. Foto: EFE.
Es la tercera vez que la OEA observa un proceso electoral en Estados Unidos y tiene previsto emitir un informe con observaciones y recomendaciones. En este caso, Brasil, Corea del Sur, Marruecos, Países Bajos, Panamá y República Dominicana financiaron la misión de observación.
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
La tarea de los expertos provenientes de 14 países será dar seguimiento a temas relacionados con la organización y la tecnología electoral, el voto por correo, la justicia electoral, la financiación de partidos, la participación política de las mujeres, los indígenas y los afrodescendientes.
La misión ya comenzó a reunirse con autoridades electorales, funcionarios y representantes de partidos, y visitará centros de votación de los diferentes estados el día de los comicios desde la apertura hasta el cierre de las mesas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar