Las denuncias más habituales fueron por operativos policiales de seguimiento, cortes selectivos de internet, detenciones arbitrarias y reclusiones domiciliarias.
Por Canal26
Domingo 26 de Marzo de 2023 - 18:49
Elecciones en Cuba. Foto: Reuters.
Este domingo, Cuba celebró sus elecciones parlamentarias, según el particular sistema impuesto por el régimen que domina a su antojo a la nación caribeña. Pero las cosas no salieron a pedir de boca. De hecho, fueron muchos los activistas y opositores cubanos los que han denunciado inocultables actos de represión contra periodistas no oficialistas y disidentes que trataban de ejercer tareas de observación electoral.
Dada la modalidad del Gobierno de la isla y el poder del Partido Comunista de Cuba, algo ya habitual en este "simulacro" de democracia (que no es tal), los hechos no llaman en absoluto la atención.
La ONG Cubalex registró incidentes de este tipo en un fichero público en internet. Habían identificado 19 casos de represión con más de una veintena de personas afectadas.
Las denuncias más habituales fueron por operativos policiales de vigilancia y seguimiento, cortes selectivos de internet, detenciones arbitrarias y reclusiones domiciliarias.
Los actos de represión, según Cubalex, se produjeron en distintos puntos de todo el país, con especial incidencia en La Habana y Camagüey (centro), pero también en Holguín (este), Guantánamo (este), Matanzas (centro), Santiago de Cuba (este) y Villa Clara (centro).
Tres organizaciones opositoras anunciaron antes de los comicios que tenían intención de ejercer de observadores electorales (a falta de personal independiente internacional). Según informaron este domingo, disponían de 75 voluntarios que cubrían 14 de las 15 provincias del país.
Algunos disidentes y periodistas no oficialistas denunciaron en los días previos a las elecciones parlamentarias haber recibido presiones y amenazas por promover la abstención o prepararse para realizar tareas de observación electoral, como el opositor Manuel Cuesta Morúa.
Jornada electoral en la isla caribeña. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Un país de Latinoamérica sorprendió al liderar un prestigio ranking: tiene el mejor café del mundo
Cuba celebró este domingo elecciones parlamentarias con las que se renovará para cinco años la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), el máximo órgano legislativo de la isla. Más de 8,1 millones de personas fueron llamadas a las urnas. Un total de 470 candidatos se presentaron a un número igual de puestos del Legislativo unicameral cubano y los votantes podían apoyar a todos los de su circunscripción, sólo a alguno/s o no votar en blanco.
Entre ellos hubo históricos de la revolución, como el expresidente Raúl Castro, ministros, altos cargos del Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal), burócratas, músicos, científicos, intelectuales y responsables de empresas estatales. No hay ningún opositor. Sólo aquellos con el respaldo de más del 50 % de los votos emitidos válidos podrán ocupar su asiento. En las últimas parlamentarias todos lograron su puesto en los comicios. Hu provisiones legbo variasales para completar aquellos puestos que puedan quedar vacantes.
Los candidatos fueron seleccionados por las llamadas organizaciones de masas, asociaciones en la órbita del PCC, y aprobados para las asambleas municipales del poder popular, donde sus militantes son mayoría. Formalmente, ni el partidos ni sus juventudes nominan. Casi todos los candidatos en estas elecciones pertenecen al PCC o a sus juventudes. En la actual ANPP suponen el 96,5 % de los diputados, según la página web del parlamento cubano.
El Gobierno cubano, el PCC y las instituciones y medios del Estado han instado en las últimas semanas a la ciudadanía a votar en bloque por todos los candidatos propuestos por cada distrito. Desde la oposición dentro y fuera de la isla se ha abogado por la abstención como señal de rechazo a la fórmula electoral en particular y al sistema político cubano en general.
Tras cifras de abstención por debajo del 10 % entre 1976 y 2013, la tasa se elevó hasta el 14 % en las parlamentarias 2018, las últimas elecciones comparables que se han realizado en Cuba. Las dos veces previas que los cubanos han acudido a las urnas han sido en el referendo del Código de las Familias, en septiembre pasado -cuando la abstención rozó el 26 %- y en las elecciones municipales de noviembre, en donde se elevó hasta el 31 %, un máximo histórico.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Cachemira: el nuevo episodio en el conflicto India-Pakistán deja al mundo al borde de una guerra nuclear
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar