El ataque ocurrió en 2017 y las víctimas eran de Rosario. Habían solicitado la pena de muerte.
Por Canal26
Lunes 13 de Marzo de 2023 - 19:02
Sayfullo Saipov, condenado. Foto: Reuters.
El terrorista uzbeco Sayfullo Saipov cumplirá cadena perpetua por la muerte de ocho personas (cinco de ellos argentinos) en 2017 en Nueva York y por su colaboración con el grupo terrorista Estado Islámico, después de que el jurado no lograra la unanimidad para condenarlo a muerte, según anunció la Fiscalía en un comunicado.
Saipov fue declarado culpable a fines de enero por la muerte de ocho personas a las que embistió con un camión en un carril para bicicletas en Manhattan el 31 de octubre de 2017; el atentado dejó además a varios heridos graves (incluido un niño de 14 años) que sufrieron amputaciones de miembros o daños cerebrales.
Te puede interesar:
Paraguay designó como organización terrorista a la Guardia Revolucionaria Islámica
Tras ser declarado culpable a fines de enero, el jurado debía decidir si imponía la pena capital, como pidió el Departamento de Justicia en el momento de su imputación, bajo la Administración de Donald Trump (2017-2021). Nueve de los 28 cargos de los que estaba acusado podían terminar en la pena máxima.
Pero la pena capital debe pronunciarse por unanimidad; en su defecto, el acusado cumple solamente cadena perpetua.
La Fiscalía subraya en su comunicado que Saipov pasará el resto de su vida en prisión (actualmente en la cárcel ADX de Colorado) "sin posibilidad de salir bajo fianza".
Al comenzar sus deliberaciones el 8 de marzo, el jurado había pedido al juez si podían deliberar sobre si el método actual de ejecución es la inyección letal y si podían mencionar también la moratoria en las ejecuciones pronunciada por el Fiscal General Merrick Garland en septiembre de 2021, pero ambas peticiones fueron desestimadas por el juez Vernon Broderick.
El portal Law&Crime especifica que el jurado se puso de acuerdo en que las 22 horas diarias pasadas en una celda de aislamiento desde su detención constituían una circunstancia atenuante, mientras que no alcanzaron unanimidad sobre si creían que volvería a cometer crímenes violentos estando en prisión.
En Nueva York no se lleva a cabo una ejecución desde 1963, y si bien el estado ha declarado una moratoria sobre la pena de muerte, cabía la posibilidad de que en este caso se declarara al tratarse de un juicio celebrado por un tribunal federal.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar