El programa permitirá regularizar a más de medio millón de personas que no cuenten con un estatus legal y estén en territorio estadounidense.
Por Canal26
Martes 18 de Junio de 2024 - 09:18
López Obrador le planteó a Biden 10 propuestas sobre migración. Foto: Reuters
El Gobierno del presidente Joe Biden anunció durante una llamada a periodistas un nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes que viven en el país sin un estatus legal.
La decisión beneficiará principalmente a aquellas personas que estén casadas con estadounidenses y llega a menos de cinco meses de las elecciones presidenciales en las que la gestión de la migración se convirtió en un tema central para los norteamericanos.
Joe Biden y Barack Obama. Foto: Reuters.
El nuevo alivio migratorio es uno de los más importantes desde que la Administración de Barack Obama creó en 2012 el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que ha permitido a más de 800.000 migrantes obtener permisos de trabajo y protección frente a la deportación.
Sin embargo, las nuevas políticas anunciadas por Biden tardarán meses en entrar en vigor y concederán a los migrantes la oportunidad de dar solo el primer paso en el proceso para conseguir permiso de residencia en EE.UU., que puede prolongarse años.
Migración ilegal en EEUU. Foto: EFE
El programa lanzado por Estados Unidos se apoya en una figura legal conocida como "parole", que otorga a quienes ya están en territorio estadounidense protección frente a la deportación y les posibilita aplicar a un permiso de trabajo.
Con este permiso, que tendrá una validez de tres años, los migrantes que entraron al país de manera irregular y estén casados con ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la residencia y, eventualmente, la ciudadanía. "Estas personas tienen profundos lazos familiares y con su comunidad en EE.UU.", señaló uno de los funcionarios que adelantó la medida ante la prensa.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
Según informó la Casa Blanca, para obtener este beneficio, la persona debe haberse casado con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio de 2024 y haber vivido en el país al menos 10 años. Por otro lado, los hijos menores de 21 años de los casados y que tampoco tengan un estatus legal también pueden obtener el permiso.
Sin embargo, el gobierno aclaró que los funcionarios, los migrantes que hayan sido deportados de EE.UU. en el pasado no califican para esta protección.
Migración ilegal en Texas. Foto: Reuters
En teoría, las personas indocumentadas pueden obtener la residencia si se casan con un estadounidense. Sin embargo, para hacerlo deben salir del país y acudir a una embajada, lo cual conlleva el riesgo de que se les prohíba la entrada de nuevo por periodos de 3 a 10 años, como represalia por haber estado en el país sin estatus legal.
Además de este programa, el Gobierno de EE.UU. también anunció que buscará "mejorar" el proceso por el que pueden solicitar visas de trabajo algunos de los que llegaron al país de niños y todavía no han regularizado su situación.
Joe Biden. Foto: Reuters.
Para poder realizar ambos trámites, el Departamento del Estado creará guías para más claridad y acelerar la expedición de las visas a las personas que se hayan graduado de una universidad estadounidense y tengan ofertas de empleo allí mismo.
Este último alivio migratorio es interpretado por expertos como un intento por atraer a los votantes latinos, decisivos en algunos estados clave como Arizona o Nevada, tras haber abandonado su promesa de campaña de ofrecer un camino a la ciudadanía a los más de 11 millones de migrantes indocumentados.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco