Para enfrentar esta situación, autoridades pidieron "un apoyo adicional" de la Unión Europea (UE) para "la compra de volúmenes adicionales de gas".
Por Canal26
Sábado 19 de Noviembre de 2022 - 15:26
Red energética ucraniana. Foto: REUTERS.
"Casi la mitad" de la red energética ucraniana presenta daños originados por los bombardeos rusos desde octubre. Por esto millones de ciudadanos no tienen pespectivas seguras de contar con la energía a las puertas de la llegada del invierno.
"Casi la mitad de nuestro sistema energético quedó fuera de servicio", declaró el primer ministro ucraniano, Denis Chmigal, en una conferencia de prensa realizada en las últimas horas en Kiev junto al vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis.
Para enfrentar esta situación, Chmigal pidió "un apoyo adicional" de la Unión Europea (UE) para "la compra de volúmenes adicionales de gas".
Rusia bombardea las infraestructuras energéticas de Ucrania desde octubre y el Ministerio ruso de Defensa aseguró que todos los objetivos, tanto militares como energéticos, habían sido destruidos.
Los últimos ataques se produjeron el jueves y coincidieron con las primeras nevadas. Las autoridades advirtieron de días "difíciles" por delante y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fijó en más de diez millones la cantidad de usuarios que estaban sin electricidad.
En otro orden, Rusia acusó a Ucrania de cometer un "crimen de guerra" después de que en las redes sociales se publicaran videos de supuestas ejecuciones de militares rusos por soldados ucranianos.
Una central eléctrica dañada. Foto: REUTERS.
Kiev afirmó en repetidas ocasiones que el ejército ruso cometió "crímenes de guerra" y "atrocidades" durante la ocupación de una parte de la región de la capital en marzo y de las regiones de Jarkov (noreste) y Jerson (sur), recientemente liberadas.
El encargado ucraniano de asuntos de derechos humanos en el Parlamento, Dmytro Lubinets, señaló el jueves que la "magnitud" de los casos de tortura en Jerson era "horrible".
La versión pareció confirmada por un estudio de la Universidad de Yale publicado el viernes, que documentó 226 detenciones extrajudiciales y desapariciones en Jerson tras ser tomada por Rusia.
Un cuarto de las 226 personas habrían sido sujetas a tortura y cuatro murieron en custodia, según el informe, que atribuyó los abusos a los militares rusos y la agencia de seguridad FSB.
1
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán
2
Viven más de 200 mil personas y queda en Sudamérica: ¿cuál es el lugar más seco del mundo?
3
Viajar a Europa tendrá un nuevo requisito obligatorio en 2025: quiénes deben tramitarlo y qué cambia para los turistas
4
Trabajar en Europa: un país abre sus puertas para jóvenes argentinos sin ciudadanía y ofrece sueldos de hasta 5000 euros
5
Robert Prevost es el nuevo papa León XIV: cuál es su signo zodiacal y qué dice la astrología sobre él