El saliente presidente tildó de "dictadura genocida" a la gestión de la autoproclamada presidenta Jeanine Añez.
Por Canal26
Domingo 17 de Noviembre de 2019 - 08:19
Evo Morales, REUTERS
El dirigente boliviano Evo Morales brindó una entrevista el sábado y tildó de "dictadura genocida" a la gestión de la autoproclamada presidenta Jeanine Añez.
Después de los violentos enfrentamientos en los que murieron nueve manifestantes indígenas en Cochabamba, Morales sostuvo que no se encuentra en México esperando a ser restituído como mandatario boliviano.
"Yo me siento ex presidente, mi tarea ya está cumplida", agregó en el marco de una entrevista con la CNN.
La marcha de cocaleros en Cochabamba terminó de la peor manera, con nueve muertos y más de 100 heridos: "Según mi información, la marcha era pacífica, pero a las fuerzas se les acabaron los gases y empezaron con las balas", dijo.
Tras los enfrentamientos, la policía boliviana mostró fotos de cocaleros armados y aseguró que los manifestantes disparaban contra los agentes y por eso tuvieron que reprimir. Mientras que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció excesos en la represión policial y mostró videos sobre el avance de las fuerzas de seguridad contra los cocaleros.
Para Morales, la actuación de las fuerzas armadas "demuestra que lo que está ocurriendo ahora en Bolivia es una dictadura genocida".
"A mí me acusaron de dictadura por haber ganado varias veces las elecciones, bueno, los más jóvenes ahora van a saber lo que es una dictadura", añadió.
Finalmente, expresó que la forma de pacificar al país es "escuchando las distintas movilizaciones".
"Yo no renuncié por cobarde, renuncié porque no quería que haya violencia de derecha", explicó.
1
Una destacada aerolínea se declaró en quiebra: qué pasará con sus vuelos programados
2
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
3
El Ejército británico en las Islas Malvinas: de las unidades Gurkas a una compañía de paracaidistas
4
Los Simpson predijeron el gran apagón: qué otros sucesos anunciaron para 2025
5
No es el 1° de mayo: cuándo es el Día del Trabajador en Estados Unidos y cómo lo festejan