En medio de una batalla comercial y de rivalidad tecnológica entre Pekín y Washington, Ren Zhengfei aseguró que sus planes con el 5G no se verán afectados por las decisiones de Trump.
Por Canal26
Viernes 24 de Mayo de 2019 - 07:16
"Huawei está preparado" ha dicho Ren Zhengfei, fundador del gigante tecnólogico, en una entrevista reciente concedida a medios chinos. El choque con Estados Unidos ha añadido Ren era algo inevitable en el momento en el que la empresa inició su camino para convertirse en el líder tecnológico mundial.
“Estados Unidos son una nación donde impera la ley. Las compañías estadounidenses deben respetar las leyes y también la economía verdadera. Entonces ustedes, la gente en los medios, no deben echar la culpa a las compañías estadounidenses. En lugar de eso deben hablar en su nombre. La culpa debería recaer en algunos políticos estadounidenses”, dijo Ren.
“No creo que debamos culpar indiscriminadamente sin saber si se están culpando a las personas correctas. Podemos terminar señalando a las personas equivocadas. Los medios deben entender que estas compañías estadounidenses y Huawei comparten el mismo destino. Ambos somos jugadores en la economía de mercado”, aseguró el ejecutivo.
"La red 5G de Huawei no se verá afectada para nada. En materia de tecnología 5G, que las otras empresas alcancen a Huawei no es cuestión de dos o tres años", aseguró.
"Nosotros no vamos a pasar ahora a los chips estadounidenses, a la ligera y por capricho. Debemos crecer juntos [con las empresas fabricantes]", defendió Ren Zhengfei. "Pero en caso de dificultad de suministro, tenemos soluciones de repuesto. En periodo de paz [es decir, antes de que comenzara la guerra comercial] nos abastecíamos en un 50% con los chips procedentes de Estados Unidos y en otro 50% con los procedentes de Huawei. No se nos puede aislar del resto del mundo", insistió.
El gigante Google, cuyo sistema Android equipa a la gran mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, anunció el domingo que tendría que cortar los puentes con Huawei, lo que privaría al grupo chino de acceder a ciertos servicios de Android y sus populares aplicaciones Gmail o Google Maps. Esta decisión también afecta a una gama de compañías estadounidenses, desde proveedores de software hasta fabricantes de semiconductores que suministran a Huawei.
Ren Zhengfei señaló que la relación de Huawei “tan cercana a las compañías estadounidenses es el resultado de varias décadas de esfuerzo por ambos lados”. “Estas relaciones no se van a destruir por un pedazo de papel de parte del gobierno de Estados Unidos. Mientras que estas compañías obtengan la aprobación de Washington, nosotros les continuaremos comprando en grandes cantidades. Puede darse el caso de que no obtengan la aprobación rápidamente”.
Este inesperado anuncio se produce en medio de las tensiones comerciales con Pekín, y tras la espectacular decisión la semana pasada del presidente estadounidense Donald Trump de prohibir a los grupos estadounidenses comerciar en el ámbito de las telecomunicaciones con sociedades extranjeras consideradas "peligrosas" para la seguridad nacional.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia