El principal perjudicado será Huawei, uno de los principales fabricantes chinos de teléfonos inteligentes y ordenadores portátiles, apuntado por tener presuntos vínculos con el Gobierno y el Ejército chinos.
Por Canal26
Viernes 10 de Mayo de 2024 - 14:04
Oficinas de Huawei. Foto: Reuters.
Estados Unidos revocó algunas licencias de exportación para la venta de chips al gigante chino Huawei para proteger "la seguridad nacional", una medida que Intel señaló que reducirá sus ingresos en el segundo trimestre.
La decisión impedirá que Intel y Qualcomm vendan a Huawei procesadores para productos de consumo, como computadores portátiles y teléfonos celulares.
El Departamento de Comercio señaló en un comunicado enviado a medios estadounidenses que la revocación de las licencias de exportación es parte del proceso para mejorar la protección de "la seguridad nacional e intereses de política exterior".
Guerra de chips entre EEUU y China. Foto: Reuters
En documentos presentados ante la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos, Intel aseguró que ante la decisión del Gobierno prevé que los ingresos en el segundo trimestre se sitúen en la parte más baja de sus previsiones.
Anteriormente, el fabricante de procesadores había anticipado unos ingresos de entre 12.500 y 13.500 millones de dólares de abril a junio.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: el impacto de Trump en sus primeros 100 días de gobierno
En 2019, Estados Unidos prohibió que las compañías estadounidenses vendieran procesadores avanzados a Huawei, uno de los principales fabricantes de teléfonos celulares pero también de equipos de telecomunicaciones utilizados en todo el mundo.
Huawei, tecnología. Foto: Reuters
Y en 2020, obligó a que los fabricantes extranjeros de chips que utilizan tecnología estadounidense obtuvieran licencias de exportación para poder vender sus productos a Huawei.
A pesar de las medidas adoptadas, Huawei logró recuperar sus ventas de productos de consumo, como móviles y portátiles.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar