El riesgo de una escalada regional tras el ataque del Ejército israelí a la Embajada iraní en Siria pone en alerta a todo Oriente Medio.
Por Canal26
Sábado 13 de Abril de 2024 - 09:16
Aunque el líder supremo de Irán, Alí Jameneí amenace constantemente con un castigo "inminente" sobre Israel por su ataque a la Embajada iraní en Damasco (Siria) y esta situación mantenga en alerta a todo Oriente Medio, la vida en el país persa se desarrolla con normalidad.
En los últimos días los lugares públicos como parques estuvieron colmados de familias que aprovechaban el puente festivo por el fin del Ramadán con conciertos al aire libre que tuvieron una asistencia multitudinaria. La normalidad interna llevó a la Policía iraní a reforzar sus medidas para imponer el uso del velo a las mujeres que dejaron de utilizarlo tras el asesinato de Mahsa Amini a manos de las fuerzas represivas. Pero en el ámbito exterior Irán vive unos días intensamente agitados.
“El régimen sionista debe ser y será castigado” advirtió el mandatario iraní, siendo la última vez el 10 de abril. La advertencia pesa sobre Estados Unidos, donde el mismo presidente Joe Biden planteó que los bombardeos persas llegarán "más pronto que tarde. Además, pidió a Teherán que no lleve adelante el ataque.
En medio de estas tensiones India, Canadá, Alemania, Reino Unido, Polonia, Francia o Austria instaron a sus ciudadanos que no viajen a la región o que salgan de ella, mientras que la aerolínea Lufthansa suspendió directamente sus vuelos a Irán.
Te puede interesar:
Amenaza militar: Irán abrió una nueva base subterránea de misiles navales en una ubicación secreta
Hosein Amir Abdolahian, el ministro de Exteriores de Irán, tuvo una intensa actividad diplomática en los últimos días con sus pares de Reino Unido, Australia, Alemania e Italia. En sus llamados el canciller iraní manifestó su descontento por la “incapacidad” del Consejo de Seguridad de la ONU de condenar el ataque contra el consulado persa, en el que perdieron la vida siete miembros de la Guardia Revolucionaria -las Fuerzas Armadas de Irán-, entre ellos un importante general.
Abdolahian también recordó el derecho de “legítima defensa” de su país.
Sin embargo, los diplomáticos occidentales le pidieron moderación a Teherán, de acuerdo con comunicados publicados por los respectivos ministerios. "Insté a Teherán a actuar con moderación”, dijo en redes sociales el ministro italiano de Exteriores, Antonio Tajani, después de conversar con Abdolahian, en la última conversación de la que se ha informado.
Tras esos diálogos, el medio iraní nournews, vinculado con el Consejo Supremo de la Seguridad Nacional de Irán, advirtió por los llamados a la “moderación” de Occidente. “Irán ha aprendido de sus lazos políticos con Occidente que debe ser siempre escéptico acerca de sus llamadas a la autocontrol y moderación”, escribió el medio en la red social X recientemente.
Por otra parte, Abdolahian participará en una sesión de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní para debatir una “potencial” represalia contra Israel, según los medios persas.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
Una historia increíble: un submarino soviético se convirtió en una herramienta clave del narcotráfico en Estados Unidos
3
VIVO En vivo: tras asumir la presidencia, Donald Trump prometió el inicio de la "edad de oro" en Estados Unidos
4
Cuándo asume Donald Trump: a qué hora es el acto, dónde y cómo verlo en Argentina
5
Año Nuevo Chino: cuándo es, cuál es su animal y qué ritual hay que hacer para atraer abundancia