Los ministros de exteriores de ambos países recalcaron la necesidad de que Siria "preserve la integridad territorial". Además, hicieron referencia a la situación de los hutíes de Yemen y a la guerra en Gaza.
Por Canal26
Lunes 30 de Diciembre de 2024 - 11:05
Irán y Omán se refirieron a la situación en Siria. Foto: Reuters.
Irán y Omán sostuvieron este lunes la necesidad de que se forme un "gobierno inclusivo" en Siria luego de la caída de Bashar Al Assad a manos de grupos rebeldes el pasado 8 de diciembre, y llamaron a "preservar la integridad territorial".
“Tuvimos una discusión detallada sobre Siria y enfatizamos la importancia de mantener la integridad territorial del país, el retorno de la estabilidad y la formación de un gobierno inclusivo”, comentó el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí durante una rueda de prensa que llevó a cabo con su par omaní, Badr bin Hamad Albusaidi, en Teherán.
Abás Araqchí, ministro de Exteriores de Irán. Foto: REUTERS.
Por su parte, Albusaidi afirmó que su país apoya “la política de no injerencia” en los asuntos internos de los demás Estados, lo que incluye a Siria.
Además, ambos discutieron sobre la situación de los hutíes de Yemen y de la guerra en la Franja de Gaza en una reunión previa a la rueda de prensa: “Respecto a Yemen, también intercambiamos opiniones y condenamos los ataques de Estados Unidos y del régimen sionista (Israel) contra el territorio yemení”, describió Araqchí.
Así, el diplomático iraní instó a preservar la soberanía e integridad territorial de Yemen y que se reanuden las conversaciones de paz en dicho país de la península arábiga a fin de “prevenir conspiraciones que conduzcan a otra guerra”.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
Hace poco más de una semana, el líder supremo de Irán, Ali Jameneí, pronunció fuertes críticas contra Estados Unidos e Israel, países a los que acusó de ser los responsables de la inestabilidad en Siria.
Según Jameneí, ambos países "sembraron el caos" en Siria y el objetivo de Estados Unidos y el "régimen sionista" (en referencia a Israel) ha sido sembrar el desorden tras el derrocamiento del presidente sirio Bashar Al Assad, un aliado clave de Irán.
“Su plan en Siria culminó con la creación de caos y agitación, y ahora EE.UU., el régimen sionista (Israel) y sus acompañantes con una sensación de victoria hacen comentarios absurdos y dicen tonterías", declaró.
El líder iraní, sin embargo, se mostró optimista sobre el futuro de Siria, asegurando que "la valiente juventud siria los expulsará de allí”, en referencia a las potencias occidentales y sus aliados.
Te puede interesar:
Fatal explosión en un puerto de Irán: murieron al menos cuatro personas y más de 500 resultaron heridas
Respecto de lo que sucede en Gaza desde hace casi 15 meses, Araqchí coincidió con Albusaidi en que “se debe establecer un alto el fuego inmediato y abrir los canales de ayuda humanitaria”.
Mientras tanto, ambos diplomáticos recalcaron la importancia de reforzar las relaciones bilaterales entre ellos, en especial en lo comercial.
“Se han logrado buenos avances y el volumen del comercio en 2023 se ha triplicado en comparación con 2020, y el año pasado el comercio entre las dos partes fue de 2.500 millones de dólares”, resaltó Araqchí.
A su vez, el ministro omaní anunció que acordaron con Irán adoptar nuevas medidas para que se amplíen las relaciones comerciales y que se facilite el transporte.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco