Ambos gobiernos pactaron trabajar en la lucha contra el terrorismo en sus fronteras de manera conjunta. Asimismo, los dos países afirmaron que "nunca han tenido problemas y diferencias fronterizas".
Por Canal26
Lunes 29 de Enero de 2024 - 08:07
Los Gobiernos de Irán y Pakistán acordaron colaborar estrechamente en la lucha contra el terrorismo en sus fronteras durante una reunión entre sus cancilleres para aliviar la tensión entre las naciones, producto de la actividad de los grupos armados en sus territorios.
El encuentro se realizó este lunes en la capital paquistaní entre el ministro de Exteriores de Pakistán, Jalil Abbas Jilani, y su homólogo iraní, Hossein Amir-Abdollahian. Esta es la primera reunión de alto nivel desde que las naciones decidieron atacar los territorios limítrofes de manera unilateral, con el propósito de bombardear grupos armados.
"La amenaza del terrorismo plantea un desafío común a todos nuestros países (...) Pakistán e Irán han acordado adoptar enfoques colectivos y colaborativos para enfrentar esta situación, analizando plenamente los sólidos mecanismos. Se desplegarán oficiales de enlace en las ciudades paquistaníes de Turbat y Zahidan, ubicadas en la frontera con Irán, "para luchar contra la amenaza del terrorismo", agregó Jilani.
"Reconocemos que las estrechas relaciones entre Irán y Pakistán no solo son imperativas para la prosperidad y el desarrollo compartidos, sino también una fuente importante de estabilidad para la región", indicó el ministro paquistaní. Por su parte, Amir-Abdollahian defendió durante su intervención que ni Islamabad ni Teherán "le darán oportunidad a los terroristas de poner en peligro la seguridad de los dos países".
Los dos países "nunca han tenido problemas y diferencias fronterizas", aseveró el ministro iraní, quien afirmó además que "la seguridad de Pakistán es la seguridad de Irán y de toda la región".
Finalmente, Amir-Abdollahian, señaló que "Ambos países respetan la soberanía e integridad territorial del otro".
Te puede interesar:
Marco Rubio afirmó que los cárteles mexicanos son "terroristas por naturaleza" y que Cuba patrocina esa práctica
Luego de la rueda de prensa conjunta, ambos representantes de Pakistán e Irán mantuvieron un encuentro en Islamabad, en el que subrayaron "la importancia de un diálogo y una cooperación sólidos como camino para una trayectoria positiva, orientada al futuro y ascendente en las relaciones bilaterales", según informó el Ministerio de Exteriores paquistaní en un mensaje en X (antes Twitter).
A partir de esto, Pakistán e Irán tratarán de minimizar las tensiones diplomáticas.
Te puede interesar:
La organización terrorista que supo paralizar al mundo entero: cómo funciona el Estado Islámico
Las tensiones entre ambas naciones se agravaron después de que Teherán ordenase el pasado 16 de enero bombardear las instalaciones paquistaníes de un grupo suní, los Yeish al Adl. Dos días después, Pakistán respondió al ataque, en el que denunció que murieron dos niños, llamando a consultas a su embajador en la capital iraní y pidiendo la retirada del embajador de Irán en Islamabad.
Asimismo, el Ejército paquistaní aseguró haber atacado al día siguiente escondites de dos grupos separatistas paquistaníes en Irán: el Ejército de Liberación de Baluchistán (BLA) y el Frente de Liberación Baluchi (BLF).
En tanto, Teherán condenó el ataque, que denunció que mató a diez personas, al tiempo que apeló a las "fraternales" y "amistosas" relaciones con Pakistán en un intento por calmar la situación.
1
Chile: preocupación por el yacimiento chino de 20 millones de toneladas de cobre que lo desplazaría como principal exportador
2
¿Cuántos años tiene Donald Trump?: el nuevo presidente de Estados Unidos será el más longevo de la historia
3
Viral: los mejores memes por el "sombrero antibeso" de Melania, la esposa de Donald Trump
4
Donald Trump firmó sus primeras órdenes ejecutivas: salida del Acuerdo de París y derogación de 78 decretos de Joe Biden
5
Video: ¿Elon Musk hizo el saludo nazi en la asunción de Donald Trump?