En virtud de los acuerdos de paz provisionales, el Consejo de Ministros israelí recauda impuestos en nombre de los palestinos y realiza transferencias mensuales a la Autoridad Palestina.
Por Canal26
Domingo 21 de Enero de 2024 - 16:56
Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel. Foto: EFE
El Consejo de Ministros de Israel aprobó un plan para que los fondos fiscales palestinos congelados queden en manos de un tercer país y, además, se reservó el derecho a decidir cuándo se transferirá el dinero a la Autoridad Palestina.
En virtud de los acuerdos de paz provisionales, el Ministerio de Finanzas de Israel recauda impuestos en nombre de los palestinos y realiza transferencias mensuales a la Autoridad Palestina, que tiene un autogobierno limitado en la Cisjordania ocupada.
Cisjordania. Foto: EFE.
Por su parte, la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) declaró este domingo que quería el dinero en su totalidad y que no aceptaría condiciones que le impidieran pagar a su personal, incluso en Gaza.
"Cualquier deducción de nuestros derechos financieros o cualquier condición impuesta por Israel que impida a la Autoridad Palestina pagar a nuestra gente en la Franja de Gaza es rechazada por nosotros", dijo Hussein Al-Sheikh, secretario general del comité ejecutivo de la OLP, en la plataforma de redes sociales X (Antes Twitter)
Benjamin Netanyahu. Foto: EFE.
En tanto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que la decisión del gabinete contaba con el apoyo de Noruega y Estados Unidos, que será garante para que el marco se mantenga.
Te puede interesar:
Medio Oriente: Israel libera al cuarto grupo de palestinos detenidos en menos de un mes
Luego del ataque del grupo islamita Hamás en el sur de Israel el pasado 7 de octubre (que dejó 1200 muertos y más de 240 secuestrados, algunos de ellos recuperados) las fuerzas israelíes comenzaron una contraofensiva militar aérea y terrestre en la Franja de Gaza que, hasta el día de hoy, suma un total de 25.000 muertos según el Ministerio de Sanidad de la Franja.
Asimismo, durante las últimas 24 horas se registraron 178 muertos y 293 heridos y el hallazgo de un nuevo túnel de Hamás, en donde habrían estado al menos 20 rehenes israelíes.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar