El informe se da a conocer días previos a que realice la semana próxima en Buenos Aires su trigésimo noveno período de sesiones.
Por Canal26
Miércoles 19 de Octubre de 2022 - 16:22
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL. Foto:REUTERS.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) anticipó que la desaceleración de la economía de la región se acentuará en 2023. De todos modos, volvió a mejorar su previsión de crecimiento para este año, desde el 2,7% estimado en agosto, hasta el 3,2%.
El informe se da a conocer días previos a que la Cepal realice la semana próxima en Buenos Aires su trigésimo noveno período de sesiones, en el que presentará sus estrategias para una transformación de la estructura productiva que propicie la reactivación económica en una senda de desarrollo sostenible.
El organismo explicó hoy que en 2023 "los países de la región se verán nuevamente enfrentados a un contexto internacional desfavorable, en el que se espera una desaceleración tanto del crecimiento como del comercio global, tasas de interés más altas y menor liquidez global", producto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La guerra afectó negativamente el crecimiento global "y con ello la demanda externa" de productos regionales, agregó la Cepal, un organismo técnico de las Naciones Unidas, en un comunicado.
Los países latinoamericanos enfrentarán nuevamente "un complejo entorno para la política fiscal y monetaria" tras las subas de tasas de interés en el mundo para contener la inflación, lo que repercutirá negativamente sobre el consumo privado y la inversión.
Te puede interesar:
La CEPAL estimó una desaceleración en el crecimiento de la región para 2023
Evidenciarán un menor crecimiento el próximo año: América del Sur crecerá 1,2% frente a 3,4% de 2022, mientras que Centroamérica y México lo hará 1,7% versus 2,5%; por su parte, el Caribe crecerá 3,1%, en comparación con el 4,3% de este año.
Chile, con una caída de 0,9% en su PIB, será el país más afectado de la región el próximo año, estimó la Cepal.
Según el organismo, la mayoría de los países de la región "se ven particularmente afectados por el bajo dinamismo de China, que es un importante mercado para sus exportaciones de bienes".
La Cepal también destacó el impacto de la "baja en los precios de los productos básicos y las restricciones al espacio que la política pública tiene para apuntalar la actividad" económica.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco