En noviembre de 2021, el excomandante general del Ejército José Vizcarra denunció presiones desde el Gobierno para el ascenso de dos oficiales cercanos al exmandatario, según el medio local El Comercio.
Por Canal26
Sábado 12 de Agosto de 2023 - 12:14
Pedro Castillo, Perú. Foto: EFE
Escándalo en Perú. La Fiscalía presentó una nueva denuncia constitucional contra el expresidente del país, Pedro Castillo, y el exministro de Defensa, Walter Ayala. Es por presuntas irregularidades en una serie de ascensos en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
"Se les imputa por ser presuntos autores de los delitos de abuso de autoridad, patrocinio ilegal y cohecho pasivo propio, entre otros", explicó el Ministerio Público en un posteo en su cuenta de la red social X, antes conocida como Twitter.
Fiscal de la Nación, Patricia Benavides, presentó denuncia constitucional contra Pedro Castillo Terrones y Walter Ayala Gonzales, por el caso denominado ascensos en las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. 1/2 pic.twitter.com/lIuo9nSJXe
— Ministerio Público (@FiscaliaPeru) August 12, 2023
En noviembre de 2021, el excomandante general del Ejército José Vizcarra denunció presiones desde el Gobierno para el ascenso de dos oficiales cercanos al exmandatario, según el medio local El Comercio.
Fuerzas Armadas de Perú. Foto: EFE
También el excomandante general de la Fuerza Aérea de Perú (FAP) Jorge Chaparro denunció injerencias parecidas para la promoción de otros tres oficiales.
De acuerdo a las pesquisas de la Fiscalía, el excomandante de la Policía Javier Gallardo habría sido el presunto cabecilla del esquema de cobros ilícitos para que oficiales de la institución fueran ascendidos.
Castillo está preso desde diciembre de 2022, cuando el Congreso lo destituyó horas después de que el entonces mandatario anunciara la disolución del parlamento y la formación de un gobierno excepcional con supresión de garantías constitucionales.
Luego de la destitución de Castillo y su posterior encarcelamiento preventivo por el presunto delito de rebelión, el expresidente fue sucedido por su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte, quien continúa como jefa del Poder Ejecutivo.
Te puede interesar:
Encontraron en Perú la tumba de una mujer de casi 5.000 años de la civilización más antigua de América
El Poder Judicial ordenó el embargo de bienes del expresidente y del extitular del Consejo de Ministros Aníbal Torres. De esta forma la Corte Suprema avaló el pedido de la fiscalía general peruana, luego de solicitar una reparación civil tras el fallido intentó de disolución del Congreso que intentó Castillo el 7 de diciembre del año pasado.
Pedro Castillo, Perú. Foto: Reuters
Castillo cumple 36 meses de prisión preventiva a la espera de un juicio. Por estos días, las manifestaciones volvieron después de cinco meses, cuando las primeras protestas contra Boluarte dejaron 50 muertos entre diciembre 2022 y febrero pasado.
El juez Juan Carlos Checkley fue quien ordenó el embargo de las cuatro propiedades del expresidente, las cuales se encuentran ubicadas en las localidades de Anguía, Chota y Tacabamba, en Cajamarca, en el noroeste del país.
1
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
2
Sorpresivo ranking: América del Sur tiene al país más futbolero del mundo y no es Argentina
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Apagón en España: los mejores memes y reacciones en redes sociales tras el masivo corte de luz
5
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos