La muerte de Amini, de 22 años, ocurrida el 16 de septiembre pasado mientras estaba detenida por no llevar correctamente el velo, desató una ola de protestas.
Por Canal26
Jueves 27 de Octubre de 2022 - 20:05
Protestas en Irán. Foto: REUTERS.
Las terribles imágenes que dejaron las protestas en Irán siguen dando la vuelta al mundo. Ahora el relator especial de la ONU para los Derechos Humanos de dicho país, Javaid Rehman, pidió la creación de un “mecanismo internacional” para investigar la “brutalidad” de la represión de las protestas por la reciente muerte de una mujer bajo custodia policial, que causó la muerte de “al menos 250 personas”.
“Irán está en crisis en parte por la muerte de Mahsa Amini, víctima de la brutalidad y la represión del Estado”, afirmó Rehman en conferencia de prensa.
Te puede interesar:
Suben a 18 los muertos y más de 800 los heridos por la explosión en el puerto de Irán
La muerte de Amini, de 22 años, ocurrida el 16 de septiembre pasado mientras estaba detenida por no llevar correctamente el velo, desató una ola de protestas que fueron severamente reprimidas por las autoridades.
“En el contexto actual, y ante la ausencia de una vía nacional para rendir cuentas, hago un llamado a la comunidad internacional para que establezca un mecanismo internacional de investigación”, dijo Rehman.
Una mujer protestando en las calles iraníes. Foto: Télam.
El diplomático subrayó que “claramente hubo mucha brutalidad, mucha violencia contra la población”, y sostuvo que deben establecerse “responsabilidades por lo ocurrido desde la muerte de Mahsa Amini”.
Además, calculó en “un mínimo de 250” las personas “asesinadas por las autoridades”, incluidos 27 menores de edad, y aclaró que se trataba de una estimación “muy cautelosa” porque, en realidad, la cantidad de muertos debe ser “mucho mayor”.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia