El gobernante mexicano reaccionó al hecho que un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos accedió el jueves a la solicitud de Texas para mantener su barrera.
Por Canal26
Viernes 8 de Septiembre de 2023 - 13:16
Muro de boyas. Foto: Reuters
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, calificó de "imprudente" e "inhumano" al gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, por presentar un recurso de apelación para no retirar las boyas y cerco de alambres que colocó en el fronterizo río Bravo contra migrantes.
"Es completamente imprudente lo que está haciendo el Gobierno de Texas y, además, inhumano, entonces vamos a seguir tratando este tema”, declaró el mandatario en su rueda de prensa diaria.
El gobernante mexicano reaccionó al hecho que un tribunal federal de apelaciones de Estados Unidos accedió el jueves a la solicitud de Texas para mantener su barrera de boyas antimigrantes en el río Bravo, llamado río Grande en EE.UU., situado en la frontera con México.
López Obrador, México. Foto: EFE
Esta disposición flotante permanecerá allí al menos hasta que se produzca una revisión adicional, tras la decisión de un panel de tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos con sede en Luisiana.
Te puede interesar:
Donald Trump firmó nuevas órdenes ejecutivas para agilizar las detenciones de los inmigrantes indocumentados
“No quiere quitar las boyas, se lo ordenaron, pero acudió a una instancia judicial para que le permitan mantener las boyas, pero continúa el juicio y lo vamos a ganar, lo va a ganar el Gobierno del presidente (Joe) Biden, va a llevar tiempo", comentó. El Gobierno de México envió tres notas diplomáticas a Washington para quejarse al respecto, al argumentar que las boyas llegaron a ocupar una longitud de 230 metros del lado mexicano.
Boyas ubicadas en el río Bravo por el gobierno de Texas. Foto: Reuters
También denunció que el cerco viola tratados internacionales de aguas de México con Estados Unidos y viola los derechos humanos de migrantes, que han muerto en la zona.
López Obrador, quien mostró sus diferencias varias veces con Abbott por sus políticas antiinmigrantes y que afectan al comercio, pidió destinar el dinero de las boyas a cooperación para el desarrollo de Centro y Suramérica.
“¿Cómo va estar poniendo boyas con alambres de púas? ¿Por qué no hace una colecta en Texas, que es un estado tan importante económicamente, para ver cuánto pueden aportar y ayudar a Guatemala, Honduras, a El Salvador, a Haití, a Belice, y ahora ayudar a Venezuela, Colombia, y Ecuador?”, cuestionó. “¿Qué tiene que ver lo ideológico? ¿Qué tiene que ver lo político con lo humano?”, terminó.
Te puede interesar:
Crisis migratoria: Trump analiza ofrecer dinero a extranjeros ilegales para que se vayan de Estados Unidos
A principios de agosto, autoridades estadounidenses encontraron dos cadáveres de migrantes flotando sobre el río, cerca de la polémica barrera que forma parte de la "Operación Estrella Solitaria", una campaña lanzada por el gobierno de Greg Abbott para abordar la migración en el estado y mostrar su oposición a las políticas de Biden.
Esta campaña también estuvo detrás del envío de micros con migrantes a ciudades gobernadas por demócratas, que acaparó la atención mediática el último año, y de la instalación de kilómetros de alambres de púa en la frontera con México, entre otras medidas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco