Fuertes cruces y agresiones protagonizaron el último debate antes de la votación: cuenta regresiva para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil.
Por Canal26
Sábado 29 de Octubre de 2022 - 07:44
Jair Bolsonaro y Lula da Silva. Foto Reuters.
Se trató del último debate de los candidatos antes de las elecciones del domingo. El clima polarizado y la tensión en los estudios de la televisión Globo -la de mayor audiencia en el país- se dejó ver desde los primeros minutos, con una muestra concreta: Bolsonaro invitó a Lula a quedarse a su lado durante una réplica, pero el exmandatario, con un gesto de desaire, dijo que no quería estar cerca de él.
Entrado el debate, la estrategia de Bolsonaro pareció estar basada en acusar a Lula de mentir durante la campaña electoral y en reflotar los escándalos de corrupción que empañaron su Gobierno (2003-2010) y el de su compañera, Dilma Rousseff.
En este contexto, Lula se dirigió tres veces al espectador para "pedir disculpas" por la falta de propuestas en un debate previo a la votación donde la palabra "mentira" fue protagonista, e incluso se habló de Viagra.
Lula da Silva en debate. Foto Efe.
Mentiroso", "delincuente", "ladrón", "insano", "abortista" fueron algunos de los adjetivos que abundaron entre los contrincantes, el presidente Jair Bolsonaro y el expresidente, Lula da SIlva. Tampoco no faltaron las ironías.
Te puede interesar:
Lula da Silva afirmó que Latinoamérica no quiere elegir entre EEUU o China en plena guerra comercial
Lula le echó en cara a su rival el empobrecimiento de Brasil durante los últimos cuatro años y la gestión de la pandemia por parte del Gobierno de Bolsonaro, que llevó a Brasil a sufrir 690 mil muertos por la covid-19.
"Algún día usted tendrá que pagar por las cerca de 300.000 personas que murieron por el atraso en el proceso de inmunización contra la covid-19 en Brasil", lanzó Lula a Bolsonaro, recordando que atrasó la decisión de compra de vacunas y se resistió a reconocer la gravedad de la enfermedad.
Bolsonaro le respondió –de manera irónica- que si consiguió vacunarse fue porque él compró vacunas.
Momentos de un debate áspero que se centró más en ataques cruzados que en propuestas a futuro. Video Efe con imágenes cedidas por Rede Globo.
Por su parte, Bolsonario también desmintió que vaya a eliminar las vacaciones y el pago de horas extras y dijo que si el domingo gana, reajutaría el salario mínimo a 1400 reales, es decir, 265 dólares. Dijo que estaba seguro de el domingo ganaría las elecciones.
Te puede interesar:
Nueva marcha en respaldo a Jair Bolsonaro: negó el golpe de Estado contra Lula da Silva y afirmó que lo quieren "preso o muerto"
Uno de los momentos más fuertes del debate, giró en torno a la detención el pasado domingo del exdiputado Roberto Jefferson, un aliado de Bolsonaro que usó granadas y disparó decenas de tiros de fusil contra los policías que trataban de arrestarlo.
Lula usó ese tema para cuestionar la política de liberación de ventas de armas que promueve el líder de la ultraderecha, asegurando que "quien se beneficia de esa política es el crimen organizado".
Gente que mirando el debate en vivo en Brasil. Reuters
Dentro del tema se la seguridad, Bolsonaro sugirió que Lula visitó una favela de Río de Janeiro para hacer un mitin "con el permiso del narcotráfico", a lo que Lula respondió ser "el único jefe de Estado con moral de entrar en una favela", para encontrarse con la "gente extraordinaria" que vive en las zonas pobres.
Te puede interesar:
El túnel submarino más grande de América Latina: cómo es la mega construcción que anunció Lula da Silva en Brasil
El Viagra también tuvo lugar en el debate brasileño. Resulta que el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva cuestionó la compra de 35.000 comprimidos de Viagra por parte de las Fuerzas Armadas y el cese de un programa de pañales para ancianos.
Ante esto, Bolsonaro respondió que el Viagra, un fármaco que se receta para la disfunción sexual masculina, es un medicamento que se usa para el tratamiento para la próstata, y avanzó rápido con una pregunta a su rival: "¿Vos tomás Viagra?".
Te puede interesar:
Denuncia contra Jair Bolsonaro: la Fiscalía General de Brasil lo acusa de intentar dar un golpe de Estado contra Lula
Llegando al final del debate, Lula pidió el voto para "restablecer la armonía" en el país, asegurando que Brasil "probablemente" vivió su mejor momento bajo lo que fue su gestión.
"No había odio. La cultura funcionaba, la educación funcionaba, el salario aumentaba.... podemos reconstruir este país", dijo Lula.
En el debate. Foto EFE.
Bolsonaro aprovechó el especial final para defender e identificarse con los valores más conservadores, y dijo que en cambio, sus adversarios, defienden la liberación de las drogas y la legalización del aborto. De todas maneras, el tema del aborto fue negado por Lula durante el debate.
Así, Bolsonaro cerró diciendo su lema de campaña "Brasil por encima de todo, Dios por encima de todos".
Te puede interesar:
Lula da Silva le deseó una pronta recuperación al Papa Francisco para que siga con "su gran labor" social
Lula llega a la segunda vuelta como candidato más votado en la primera ronda, con el 48,4 % que logró el pasado 2 de octubre frente al 43,2 % que recibió Bolsonaro.
Los sondeos de intención de voto señalan que esa diferencia se mantiene sin demasiados cambios.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
China desliza que el origen del COVID-19 puedo haber sido en Estados Unidos
4
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar