Los presidentes se encontraron en Moscú, poco después del desfile militar por el Día de la Victoria.
Por Canal26
Viernes 9 de Mayo de 2025 - 14:06
Lula da Silva y Vladimir Putin. Foto: REUTERS/Maxim Shemetov.
Lula da Silva se encuentra en Rusia, en el marco de su visita al Kremlin por el aniversario 80 de la victoria soviética contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. En el marco del Día de la Victoria, el presidente de Brasil fue recibido por Vladimir Putin en una reunión bilateral.
Ambos mandatarios firmaron nuevos acuerdos que tienen que ver con las áreas de energía nuclear, tecnología y ciencia. Uno de los objetivos del brasileño es montar pequeñas centrales nucleares en asociación con los rusos, para poder diversificar la matriz de energía e invertir en innovación.
Reunión entre Lula da Silva y Vladimir Putin. Video: Reuters.
Lula da Silva estuvo presente en el desfile militar que se desarrolló en la Plaza Roja este viernes. Luego, se dio el encuentro entre los presidentes, que fue retransmitida en vivo por la televisión local.
Putin recordó que la última visita de Lula a este país tuvo lugar hace 15 años, cuando se celebraba el 65 aniversario de la Victoria. "Recuerdo con cariño nuestras conversaciones anteriores, tanto en Rusia como en Brasil. Siempre transcurrieron en un ambiente muy agradable, amistoso y profesional", dijo el líder del Kremlin a su par brasileño.
Lula da Silva y Vladimir Putin. Foto: Reuters/Alexei Nikolsky via RIA Novosti.
Según el mandatario ruso, gracias, en gran medida, a los contactos personales entre ambos líderes, las relaciones ruso-brasileñas se han fortalecido en los últimos años.
Putin recordó que Brasil se sumó a la coalición antihitleriana y sus unidades participaron en operaciones militares en Italia, contribuyendo a la vitoria común sobre el enemigo. "Sé que, en Brasil, como aquí en Rusia, honran la memoria de aquellos acontecimientos y rinden homenaje al heroísmo de los vencedores", dijo.
Lula da Silva y Vladimir Putin. Foto: REUTERS/Maxim Shemetov.
Lula, por su parte, lamentó que desde la última vez que visitó Rusia el mundo haya cambiado mucho hasta tal punto que se pierden los valores como el "multilateralismo" y "el fortalecimiento de la ONU y el libre comercio". Y aseguró que "vivimos en tiempos muy complicados", mientras que cuestionó la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, que "entierra" el libre comercio y socava el respeto de los países libres.
1
Cuántos años tiene Robert Prevost, el nuevo papa que reemplazará a Francisco
2
Ni donas ni bacon: cuál es y cómo preparar la comida favorita del papa León XIV
3
El enigmático despliegue del Ejército de Kosovo en las Islas Malvinas: ¿por qué se unen a los británicos?
4
Preocupación en la Zona Económica Exclusiva de Argentina: China utiliza la última tecnología para la pesca de calamar
5
Crece la tensión en el Indo-Pacífico: China se expande militarmente y Estados Unidos refuerza su apoyo a Taiwán