La sanción impuesta por la Unión Europea se debe a que la empresa estadounidense habría incumplido las normas de protección de datos. Meta apelará el fallo.
Por Canal26
Lunes 22 de Mayo de 2023 - 14:31
La empresa que agrupa a las mayores redes sociales multada por "transferencia de datos". Foto: Reuters.
Foto: Reuters.
La Unión Europea (UE) volvió a multar, este lunes, al gigante estadounidense Meta por 1.200 millones de euros por haber incumplido las normas de protección de datos de los usuarios de Facebook, convirtiéndose en la sanción más alta impuesta en Europa por este tipo de infracciones
La empresa a cargo de Mark Zuckerberg fue condenada por continuar “transfiriendo datos personales” de usuarios del Espacio Económico Europeo a Estados Unidos que, según la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC) que regula la aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) de la Unión Europea, es una controversión de las normas del bloque comunitario.
La multa con la que la UE sancionó a Meta es el resultado de una investigación que inició en 2020, a la que la empresa norteamericana calificó “injusta e innecesaria”
Facebook es la única plataforma alcanzada por la sanción. Foto: Reuters.
La Comisión señalo que también se le ordenó a Meta suspender la transferencia de datos personales de usuarios desde la Unión Europea al país norteamericano, para lo que se le dio un plazo de cinco meses para cumplirlo, y seis meses para “detener el procesamiento, incluido el almacenamiento”, aunque la decisión no afecta a otras plataformas de la empresa, como Instagram o WhatsApp.
Te puede interesar:
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
La multa con la que la UE sancionó a Meta es el resultado de una investigación que inició en 2020, a la que la empresa norteamericana calificó “injusta e innecesaria”, por lo que acudirá a la justicia con el fin de intentar suspender la sanción que se le impuso, según lo informó por medio de un comunicado en el que argumentó que "miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos".
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
5
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar