Chechenia es una república casi totalmente musulmana, que incluye parte de la frontera de Rusia con Georgia.
Por Canal26
Lunes 8 de Abril de 2024 - 21:18
La república rusa de Chechenia suele estar en el ojo de la tormenta debido a las poco convencionales decisiones que toman sus autoridades. En esta ocasión, anunciaron la prohibición de la música que consideren demasiado rápida o lenta.
Ante esta nueva norma, todas las composiciones musicales, vocales y coreográficas quedaron limitadas a un tempo comprendido entre 80 y 116 pulsaciones por minuto.
De este modo, la región busca asegurarse que las creaciones musicales se ajusten a la "mentalidad y el ritmo musical chechenos", con el objetivo de llevar "al pueblo y al futuro de nuestros hijos el patrimonio cultural del pueblo checheno", explicó el ministro de Cultura, Musa Dadayev.
Esta particular decisión implica que muchas canciones de estilos musicales muy escuchados en Occidente, como pueden ser el pop y el tecno, no tengan lugar en Chechenia.
Te puede interesar:
Guerra Rusia-Ucrania: tropas rusas avanzan en territorio ucraniano y toman dos nuevas localidades
El jefe de la república de Chechenia, Ramzan Akhmatovich Kadyrov, es el líder indiscutido de la región desde 2007 y aprovechó su mandato para imponer sus normas, dejando de lado cualquier forma de disidencia.
En este sentido, tuvieron lugar oleadas de denuncias que indicaban que se estaba persiguiendo y deteniendo a hombres homosexuales. Tanto es así que la ONU intercedió y los medios locales informaron que algunos habían sido asesinados por su orientación sexual.
Según denuncian algunos activistas, la población gay de Chechenia está desapareciendo: afirman que decenas de hombres y mujeres fueron detenidos y al menos dos murieron bajo custodia. En respuesta, Kadyrov dijo que no había homosexuales en su república, y que si los había debían ser sacados de la región.
El líder pro-Kremlin también sometió al movimiento separatista que tenía lugar en Chechenia y había luchado por la independencia de Rusia durante casi dos décadas.
Ante estas situaciones, en julio de 2020, el Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó a Kadyrov por su "implicación en graves violaciones de los derechos humanos que se remontan a más de una década, incluidas torturas y ejecuciones extrajudiciales".
1
Qué hay detrás de los incendios en California: ¿accidente o destrucción intencionada?
2
Quién es Zhang Xin, la mujer que pasó de trabajar 12 horas en una textil a ser una de las más millonarias de China
3
Crisis en Venezuela: una ONG denunció que ya son 83 los arrestos políticos en lo que va del 2025
4
Nicolás Maduro aseguró estar preparado para "tomar las armas" junto a Cuba y Nicaragua
5
Irán reforzó la defensa de sus instalaciones nucleares ante posibles ataques de Estados Unidos e Israel