Fue la primera vez que Biden habla desde que el domingo, en una carta dirigida al pueblo estadounidense, anunciara que ponía fin a su campaña para la reelección.
Por Canal26
Miércoles 24 de Julio de 2024 - 21:27
Joe Biden, EEUU. Foto: Reuters
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la "ambición personal" no podía anteponerse a "salvar" la democracia estadounidense, en lo que son sus primeras declaraciones para explicar la decisión de poner fin a su campaña de reelección.
"Creo que mi historial como presidente, mi liderazgo en el mundo y mi visión para el futuro de Estados Unidos, todo justificaría un segundo mandato, pero nada puede interponerse en el camino de salvar nuestra democracia. Eso incluye la ambición personal", manifestó el mandatario en el discurso que dio desde el Despacho Oval de la Casa Blanca.
"He decidido que la mejor manera de avanzar es pasar el testigo a una nueva generación. Esa es la mejor forma de unir a nuestra nación", afirmó el mandatario.
Joe Biden, EEUU. Foto: Reuters
De acuerdo con esos extractos, Biden enmarca la decisión de poner fin a su campaña de reelección en el intento de "defender la democracia", idea que marcó su deseo de presentarse a las elecciones de 2020 y ha dominado todo su mandato.
Fue la primera vez que Biden habla desde que el domingo, en una carta dirigida al pueblo estadounidense, anunciara que ponía fin a su campaña para la reelección.
Poco después de hacer pública esa misiva, el mandatario pidió en un mensaje en X el voto para la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, quien ya ha asegurado los apoyos necesarios para ser la candidata demócrata y enfrentarse en las urnas al expresidente y candidato republicano, Donald Trump.
Joe Biden, EEUU. Foto: Reuters
Te puede interesar:
Trump lleva a la Justicia a un periódico de Iowa que publicó una encuesta errada que le era desfavorable
El candidato republicano y expresidente estadounidense, Trump, ofreció este miércoles en Carolina del Norte su primer mitin electoral desde que el mandatario estadounidense, Joe Biden, renunciara a la reelección y eligiera como sucesora a su vicepresidenta, Kamala Harris, a quien describió como una candidata de extrema izquierda.
El magnate, que viajó a un estado clave en el que tiene ventaja y que debe ganar si quiere cerrar el camino de la victoria a los demócratas, señaló que la vicepresidenta es "la fuerza impulsora ultraliberal detrás de cada catástrofe de Biden".
Joe Biden y Kamala Harris. Foto: Reuters.
Trump, que es conocido por darle apodos peyorativos a sus contrincantes, se refirió a la vicepresidenta como "Lying Kamala Harris" (Mentirosa Kamala Harris) y criticó su trabajo en la Casa Blanca, sobre todo con respecto a su manejo de la política de inmigración en EE. UU..
"Ella sería la extremista de extrema izquierda más radical que jamás haya ocupado la Casa Blanca", apuntó el candidato republicano y apuntó que es demasiado liberal también en materia de aborto.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania