Las manifestaciones de la ultraderecha arrasaron con todo el territorio durante el fin de semana, con ataques contra los inmigrantes a lo largo de todo el territorio. Ahora, el nuevo gobierno busca controlar la peor revuelta en más de una década.
Por Canal26
Lunes 5 de Agosto de 2024 - 19:05
Protestas en el Reino Unido. Foto: Reuters.
Los disturbios por parte de la ultraderecha arrasaron el Reino Unido durante el fin de semana, con brotes de violencia contra los inmigrantes a lo largo de todo el territorio, lo que deja al nuevo gobierno en una tensa lucha para controlar la peor revuelta en más de una década.
Miles de personas incendiaron hoteles en los que se alojaban solicitantes de asilo, mientras que en otras ciudades dañaron edificios públicos y se enfrentaron a la policía, arrojando objetos y destrozando vehículos.
Las protestas comenzaron a finales del mes pasado, después de que una campaña de desinformación antiinmigración avivara la indignación por un ataque con arma blanca en el que murieron tres menores en Southport.
Ante ello, el flamante primer ministro Keir Starmer presidió su primera sesión COBRA, una reunión de emergencia de los organismos nacionales y poderes del Estado, para debatir la respuesta a los desórdenes. "Esto no son protestas, es matonismo organizado y violento, y no tiene cabida en nuestras calles ni en internet".
Te puede interesar:
Reino Unido llevó a cabo un nuevo ejercicio militar en las Islas Malvinas: incluyó fuego real y drones
El desencadenante de la violencia fue el apuñalamiento de varios menores en Southport (noroeste de Inglaterra), un incidente estremecedor que causó la muerte de tres niñas y conmocionó al país.
Ante ello, la ultraderecha difundió una oleada de desinformación sobre ese incidente, incluidas falsas afirmaciones de que el agresor era inmigrante, con el fin de movilizar protestas antimusulmanas y contra la inmigración. La policía afirma que el sospechoso nació en Gran Bretaña.
La situación es el resultado de la retórica antimigrante que se extiende cada vez más en el Reino Unido. Los críticos afirman que esa tendencia empujó a los simpatizantes de la ultraderecha y contribuyó a escenas como las del fin de semana.
Nigel Farage, líder del partido, condenó los violentos disturbios y aseguró que "persisten problemas más profundos a largo plazo", criticando la "blanda" actuación policial en anteriores disturbios antirracistas y la "fractura de nuestras comunidades como consecuencia de la inmigración masiva y descontrolada".
Protestas en el Reino Unido. Foto: Reuters.
Por otro lado, los lugares y horarios de los disturbios se compartieron en las redes sociales y en servicios de mensajería como WhatsApp y Telegram, lo que arrastró a las empresas a la conversación nacional británica sobre cómo abordar la violencia.
En particular, la plataforma X de Elon Musk fue criticada por el espectro político por permitir que figuras de ultraderecha como Tommy Robinson volvieran al servicio, donde publicó una serie de mensajes alentando las protestas.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania
4
Tras el apagón en España, UE reivindica el kit de supervivencia de 72 horas: qué debe tener
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco