Frente al derrocamiento de Bashar Al Assad, el Kremlin solicitó la junta basándose en querer comprender "las consecuencias para el país y toda la región".
Por Canal26
Domingo 8 de Diciembre de 2024 - 18:16
Reclamo de libertad en Siria. Foto: Reuters.
El Kremlin solicitó una reunión este domingo con carácter de urgente con el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para poder abordar la situación de crisis que atraviesa Siria tras el derrocamiento de su presidente, Bashar Al Assad.
"Rusia solicita urgentes consultas a puerta cerrada del Consejo de Seguridad de la ONU. Esperamos que las consultas tengan lugar en la segunda mitad del lunes, 9 de diciembre, en Nueva York", escribió a través de su canal de Telegram Dmitri Polianski, embajador adjunto de Rusia ante Naciones Unidas.
El diplomático ruso explicó que el motivo de la reunión está basado por "las consecuencias para el país y toda la región" debido al estado de inestabilidad que atraviesa el país sirio y agregó que para Rusia es importante comprender cuál es el papel actual de la Fuerza de las Naciones Unidas de Observación de la Separación (UNDOF) desplegada en los Altos del Golán sirios desde el año 1974.
Consejo de Seguridad de la ONU. Foto: EFE.
Te puede interesar:
EEUU retirará soldados de Siria pero advirtió que "seguirá preparado para continuar los ataques contra el Estado Islámico"
Por su parte, Israel anunció el despliegue de su Ejército dentro del área desmilitarizada en los Altos del Golán, que pertenecen a territorio sirio, además de "en otros lugares necesarios para su seguridad". Esto lo hicieron con el pretexto de proteger a su población y asistir a las tropas de las Naciones Unidas que están desplegadas en esa región.
También, tomó el control de la zona del Monte Hermón, en su sector sirio, en la parte desmilitarizada entre Siria es Israel, para evitar que los rebeldes de aquel país se hagan del control de la misma.
El anuncio de la "liberación de Siria". Video: Reuters.
Mientras tanto, medios sirios reportaron por la tarde de este domingo bombardeos por parte de la aviación israelí, algunos de ellos en la capital Damasco, lo que lleva a una espiral creciente de violencia en la región de Medio Oriente.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Tratado de Defensa Mutua: Corea del Norte admite haber enviado soldados a luchar en la guerra de Ucrania