Si bien el presidente ruso Vladímir Putin se muestra dispuesto a mantener negociaciones directas con Ucrania, desde el Kremlin sostienen que las mismas tienen que ser "sin ninguna condición previa".
Por Canal26
Lunes 12 de Mayo de 2025 - 11:44
Los desmanes de la guerra entre Rusia y Ucrania. Foto: Reuters/Gleb Garanich.
Varios países occidentales junto con Ucrania le han solicitado a Rusia que acepte un alto el fuego por al menos 30 días a fin de negociar una paz duradera en la guerra que comenzó el pasado 24 de febrero de 2022, y amenazan al Kremlin con sanciones internacionales en caso de no aceptarla, pero desde el gobierno liderado por el presidente Vladímir Putin sostienen que esas amenazas son "inadmisibles" y por eso no aceptan la declaración de alto el fuego.
Rusia rechaza tregua de 30 días con Ucrania. Foto: Unsplash.
"Tal lenguaje de ultimátum es inadmisible. No se puede hablar con Rusia con ese lenguaje", mencionó el portavoz presidencial, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa telefónica diaria.
Asimismo, Peskov subrayó que no es la primera vez que los países europeos amenazan a Rusia con sanciones por su invasión a Ucrania. "Nosotros estamos decididos a buscar seriamente la vía para un arreglo pacífico duradero", afirmó el portavoz.
Te puede interesar:
Rusia lanzó un nuevo ataque masivo contra Ucrania en plena cumbre del G7: al menos 15 muertos en Kiev
Peskov recordó las intenciones del presidente Vladímir Putin de negociar directamente con Ucrania el próximo jueves 15 de mayo en Estambul, "sin ninguna condición previa".
Por esto rechazan la idea de una tregua, porque desde Moscú incluso consideran que la misma podrá ser usada por Kiev para rearmarse.
Ante ello, Rusia sostiene que el encuentro está "encaminado precisamente a encontrar una solución diplomática real a la crisis ucraniana, la eliminación de las causas originales del conflicto y la instauración de una paz sólida".
Dmitri Peskov, el portavoz de la Presidencia rusa. Foto: Reuters.
Y además, Peskov sostuvo que la iniciativa de paz de Putin es apoyada por "líderes de muchos países", incluso socios de BRICS.
Y en consonancia con esto, Peskov mencionó que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, llamó a su par ucraniano, Volodímir Zelenski, para que acepte la propuesta rusa.
Rusia recientemente atacó varias regiones del norte, sur, este y centro de Ucrania con más de 100 drones, algunos de los cuales fueron interceptados por Kiev y otros cayeron directamente y sin carga explosiva, ya que eran drones kamikazes dispuestos a intentar confundir las defensas del enemigo.
El propio domingo, Putin no rechazó públicamente el alto el fuego, pero tampoco lo apoyó, aduciendo que Ucrania había violado en anteriores oportunidades la tregua.
Lo que sí quedó claro de la posición rusa fue el rechazo hacia el "ultimátum" por parte de las potencias europeas como Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia, que le impusieron al Kremlin.
Ante ello, Peskov destacó el encuentro que tendría lugar en Estambul el jueves, y aseveró que "este sería el primer paso para una paz duradera y firme, y no el prólogo para la continuación del conflicto tras el rearme y una nueva movilización del Ejército ucraniano".
Por su parte, el sábado Zelenski en la rueda conjunta con líderes europeos mencionó lo siguiente: "Hemos acordado que a partir del lunes, 12 de mayo, debe comenzar un alto el fuego completo e incondicional de al menos 30 días. De forma conjunta se lo pedimos a Rusia".
De ese encuentro se desprendió la amenaza por parte de las potencias occidentales europeas, que afirman estar en coordinación con Estados Unidos, sobre las sanciones contra Rusia.
1
Manifestantes en España mojan con pistolas de agua a los turistas: ¿por qué no quieren que visiten sus ciudades?
2
Boeing E-4B: cómo es el "Avión del Juicio Final" que solo despega en caso de emergencias mundiales
3
La construcción del siglo: así será el Mukaab, el edificio más grande del planeta, ¿será visible desde cualquier punto?
4
Listo para una Tercera Guerra Mundial: el gigante de Asia que se destaca por sus fuerzas armadas
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos